Mostrando entradas con la etiqueta Opera Soft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opera Soft. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de julio de 2023

'La Abadía del Crimen: Compendium', un recopilatorio con todas las versiones de este inolvidable clásico

Llega en estos días el recopilatorio definitivo del videojuego creado por Paco Menéndez y Juan Delcán, con todas las versiones posibles y en cada plataforma en la que ha aparecido

La Abadía del Crimen Compendium

De auténtico regalo se puede calificar este nuevo recopilatorio, ya que trae consigo nada menos que la poco despreciable cifra de 12 versiones de 'La Abadía del Crimen', toda una sorpresa de cara a los más completistas y entusiastas del videojuego aparecido en 1987. 

Iván Rodríguez rinde homenaje a la leyenda con 'La Abadía del Crimen: Compendium', un must have para los amantes del videojuego español. Este curioso lanzamiento promete se ha convertido en un tributo excepcional a la saga, consolidándose como un verdadero tesoro para todos aquellos que han disfrutado de las aventuras de Guillermo y el joven Adso.

'La Abadía del Crimen: Compendium', recopilatorio de Iván Rodríguez, es un magistral compendio que abarca toda la riqueza y diversidad de 'La Abadía del Crimen'. La compilación no solo engloba las distintas versiones y remakes del videojuego, sino que va más allá, ofreciendo a los jugadores un extenso abanico de material adicional que sin duda cautivará a todo aquel que admire la obra de Paco Menéndez y Juan Delcán.

La Abadía del Crimen Amstrad

Dentro de esta joya para los amantes del videojuego, los entusiastas podrán sumergirse en entrevistas exclusivas con los creadores originales, desvelar las emotivas carátulas que han adornado las diversas ediciones, y explorar detallados mapas que los transportarán a la misteriosa abadía. Además, se podrá acceder a los podcasts que ahondan en los secretos de la creación de la saga, así como a los nostálgicos entornos gráficos del juego que han dejado huella en la memoria de muchos jugadores.

La comodidad y facilidad de uso también son protagonistas en 'La Abadía del Crimen: Compendium'. Una vez instalado el programa en el PC, los usuarios podrán acceder a todos las diferentes versiones del recopilatorio a través de intuitivos menús. Los videojuegos se lanzan con un solo clic, ya que el juego y el emulador están perfectamente integrados en el programa.

Si eres uno de los fieles seguidores de 'La Abadía del Crimen', o si simplemente deseas adentrarte en el mundo de este icónico videojuego español, 'La Abadía del Crimen: Compendium' es una experiencia que no querrás perderte. Iván Rodríguez ha logrado plasmar toda la magia y el encanto de esta saga en un solo lugar, haciéndonos revivir momentos inolvidables junto a Guillermo y Adso.


  • Se puede acceder a su web de descarga a través de este enlace.

miércoles, 31 de mayo de 2023

El Mundo del Spectrum Podcast 11x05

Descubre los secretos ocultos de 'La Abadía del Crimen' en un programa especial de 5 horas

EMS Podcast 11x05 (31-5-23)

En un evento imperdible para los fanáticos del mundo de los videojuegos, los compañeros de El Mundo del Spectrum han llevado a cabo un programa especial dedicado a 'La Abadía del Crimen', considerado uno de los juegos más importantes de la era de los 8 bits. Durante cinco horas repletas de contenido, los espectadores tendrán la oportunidad de sumergirse en el universo de este icónico videojuego.

El programa comienza con una entrevista a Daniel Celemín, desarrollador de remakes y co-creador de 'La Abadía del Crimen Extensum'. Celemín comparte su experiencia en el desarrollo del remake y revelará detalles fascinantes sobre el proceso creativo.

A continuación, Rafa Corrales (AUIC) analiza a fondo el juego, ofreciendo una visión detallada de sus aspectos más destacados. Previamente, Corrales ha podido escudriñar tanto en el libro 'El Nombre de la Rosa' de Umberto Eco, como en la película homónima dirigida por Jean-Jacques Annaud, para ahondar en las influencias literarias y cinematográficas presentes en el videojuego.

El punto culminante del programa está reservado para la entrevista exclusiva a Juan Delcán, co-autor de 'La Abadía del Crimen'. Delcán comparte sus recuerdos del proceso de creación, destacando su colaboración con Paco Menéndez y revelando detalles sobre el arte y la arquitectura del juego.

El programa aborda diversos aspectos de 'La Abadía del Crimen' que han dejado una marca indeleble en la memoria de los jugadores. Desde el desafío de programar un juego tan ambicioso hasta la Ciudad de los Periodistas, Guillermo de Baskerville, una abadía imaginada en Aragón, Adso de Melk, Goya, sellos y el sofisticado y poco ortodoxo código del juego. Los oyentes también podrán disfrutar de anécdotas relacionadas con personajes icónicos como Sean Connery o conocer la historia de Míster Chip, la marca con la que se distribuyó el videojuego en un principio.

Además, al comienzo del programa, se presenta la ya habitual sección de Actualidad, que incluye noticias sobre el torneo ruso Yandex, 'Serafima' de Zosya, los nuevos proyectos de Clive Townsend y Mojon Twins, así como el remake de 'Underwurlde' llamado 'UNDRIUM'.

Este programa nos hace partícipes de todos los misterios y secretos de 'La Abadía del Crimen', sumergiéndonos en un viaje apasionante que despierta un profundo sentido de hermanamiento entre todos los que vivimos la época con este gran tótem de los títulos españoles. 

Si eres amante de este clásico videojuego, no puedes perderte esta oportunidad única de descubrir todos sus secretos. ¡Ponte cómodo, dale al play y disfruta del fascinante mundo de 'La Abadía del Crimen'! 

miércoles, 19 de octubre de 2022

Ya está en los kioscos Retro Gamer nº 41

El tercer número anual de Retro Gamer España ya está en los kioscos de toda la península, y viene con una portada que reconfortará a muchos seguidores de la Edad de Oro del software español.

Retro Gamer 41 - Septiembre 2022

Para todo aquellos que llevamos en esto una ingente cantidad de años, es todo un orgullo poder observar que un título como 'La Abadía del Crimen' vuelve a protagonizar una portada de una revista estatal. Somos conscientes de que se ha hablado hasta la saciedad de este videojuego, pero nunca es suficiente si de lo que se trata es de los proyectos que quedaron en el tintero por parte de Paco Menéndez. Y es que en esta segunda parte que se aborda, Jesús Martínez del Vas aborda el proyecto Paloma, inacabado en su día y de gran importancia para su autor. 

En otro orden de cosas, esta nueva entrega de la revista en su versión española nos trae otros artículos, como el dedicado al videojuego 'The Sword of Ianna', que aterriza en PC de la mano de sus autores: Alberto Gozález "McAlby", Pagantipaco y Utopian, de sobra conocidos en la escena homebrew española gracias a sus trabajos en Retroworks. 

La revista puede adquirirse a un precio de 6,95 € en su formato físico, pero si nos gusta más lo digital, puede comprarse en el kiosco digital por 3,59 €. Asimismo, si preferimos la suscripción anual para que nos lleven la revista a casa, lo podemos hacer sin problema, y en este caso el precio se queda, con la promoción de 'The Sword of Ianna' de PC, en tan solo 27,80 €. (Actualización: ya no queda stock de esta oferta, por lo que hay que acogerse a la suscripción normal valorada en 20 €). 

Paco Menéndez - Retro Gamer 41

A continuación, os dejamos con todo el contenido de la revista, tal y como aparece en su propia web, para que os podáis hacer una idea de la información que trae en este número:

The Sword of Ianna DX. ¡Llega la mejor versión del mejor juego de RetroWorks! Y su fabulosa y exclusiva edición física, ¡puede ser tuya si te suscribes a Retro Gamer!

Paco Menéndez ante el espejo (II). La trayectoria profesional del gran Paco Menéndez fue un reflejo en el espejo de su vida personal. Arrojamos luz sobre la oscuridad tras los muros de su inmortal creación La Abadía del Crimen, y desvelamos su revolucionario e inédito Proyecto PALOMA.

La historia de Wonder Boy. ¿Es un dragón, es un cerdo con un parche en el ojo...? No, ¡es un zagal en monopatín con un puñado de hojas tapándole las vergüenzas!

Wonder Boy - Retro Gamer 41

La historia del E3: El evento de videojuegos más importante.

El E3, para los profesionales españoles: Así lo vivimos nosotros.

Mario Kart, ¡diversión en cada curva! 30 años con los autos locos de Nintendo.

Double Fine Productions: De LucasArts, a la libertad creativa.

Los 25 mejores juegos de GameCube: A los veinte años de su lanzamiento.

Ángel García Delgado: ‘AGD’, el creador más prolífico del soft español.


LA HISTORIA DE…

• Back to Skool

• Kick Off 2

• Donkey Kong 3

• Paradroid

• Super Space Invaders

• WipeOut

miércoles, 12 de octubre de 2022

El Mundo del Spectrum 11x01 - Comienzo de temporada

Aquí tenemos la temporada número 11 de El Mundo del Spectrum, con las habituales secciones del programa, pero a la vez con novedades dentro de su contenido

EMS Podcast 11x01

Son ya 10 los años que contemplan el podcast desde que en junio de 2012 comenzara este apasionante y fructífero camino plagado de éxitos por parte del equipo del programa. A lo largo de todo este tiempo hemos visto cómo han ido y venido colaboradores, se han incluido nuevas secciones y se ha establecido un formato que ya es una referencia dentro de la "podcastfera".

Para esta nueva temporada se ha vuelto a ofrecer más y mejor, por lo que se han añadido de nuevo algunas cosas que ya funcionaban, como El Altavoz, sección en la que se da la oportunidad a los oyentes de volcar sus pensamientos y opiniones acerca de cualquier tema que les ronde por la cabeza. 

En este 11x01 también hay otra novedad, y no es otra que la incorporación de Javier Pinteño (Kidsaguf), quien ha colaborado en numerosas ocasiones escribiendo análisis de algunos de los mejores videojuegos para Spectrum. En este programa lo escucharemos hablando sobre títulos sobre superhéroes. 

Como ya sabéis, la sección RetroSpectrum está realizada por un servidor, y en esta ocasión el videojuego elegido para analizar es 'The New Zealand Story', el videojuego de Taito que tuvo su correspondiente conversión de máquina recreativa a ordenadores en el año 1989. 

En cuanto a los demás contenidos informativos también hay que destacar las Noticias que aparecen al comienzo del podcast, donde se da buena cuenta de todo lo que ha acontecido en nuestro mundo spectrumero. Se hablará sobre la muerte del dibujante Oliver Frey a los 74 años. Fue el ilustrador de la revista inglesa Crash y de numerosos trabajos de ilustración o cómics de variadas temáticas. 

Don Quixote (Zosya 2022)
Pantalla de 'Don Quixote', de Zosya Entertainment.

También se habla del nuevo número de RetroGamer (con especial atención a Paco Menéndez, programador de 'La Abadía del Crimen') o de los nuevos videojuegos aparecidos para nuestra máquina, como 'Zombi Mall', 'Frantic Pengo 2', 'Don Quixote' o 'The Sword Of Ianna' para PC, por comentar algunos. En este apartado de noticias también se mencionan algunos eventos como Amstrad Eterno, RetroZaragoza y Retro Mallorca. 

El Tema Principal del programa se basa en los videojuegos de superhéroes, donde Alejandro Ibáñez, Javi Ortiz, Jesús Martínez del Vas y Javier Pinteño dan buena cuenta de los títulos más importantes dentro de este apartado. Aquí se hablará sobre los principales personajes de cómic, que ha sido siempre la cantera de los superhéroes de acción más conocidos, como pueden ser Superman, Batman, Spiderman, Los 4 Fantásticos o Hulk, entre otros muchos. 

Muy importante es la entrevista a Pedro Ruíz, una de las personalidades más importantes de la Edad de Oro del software español, quien viene a relatar su paso por Indescomp y Ópera Soft, además de su relación con otros compañeros como el recordado Paco Menéndez o Gonzo Suárez

El podcast tiene una duración de 3 horas y 40 minutos, por lo que preparaos para disfrutar de toda la información de la que va cargado. Tan solo tenéis que pulsar en el botón play del reproductor que tenéis a continuación para sumergiros en todo un mar de grandes aportaciones para nuestro ZX Spectrum.

sábado, 3 de julio de 2021

'Press Start': La historia del videojuego en España

Se trata de un documental que estará dividido en ocho episodios y contará la historia de nuestro ocio electrónico desde sus inicios hasta la actualidad

Press Start

Cuando vemos por el horizonte trabajos de este calado no podemos hacer otra cosa que congratularnos y cruzar los dedos para que un proyecto como este vea la luz cuanto antes. Desde Ikigai Play están preparando lo que vendrá a ser una tanda de capítulos que recorrerán todas las épocas del videojuego en España. 

El documental 'Press Start' se está creando en base a un buen puñado de entrevistas que tienen como protagonistas a los principales partícipes de la industria del videojuego de nuestro país. A modo de presentación, desde el estudio han puesto a disposición del público un avance de todo lo que contendrán estos ocho episodios de los que constará el documental. Entre ellos, podremos ver a figuras tan importantes como Paco Portalo (Indescomp), Juan Delcán (Opera Soft), Fernando Rada (Made in Spain), José Antonio Morales (Opera Soft), Víctor Ruiz y Nacho Ruiz (Dinamic), Paco Pastor (Erbe-Sega), María Jesús López (Erbe-Sony), Julio Martín Erro (Dinamic-Topo Soft), Fernando Sangregorio (ilustrador), José Manuel Muñoz (Topo Soft), Carlos Abril (Dinamic-Crocodile), Gonzo Suárez (Opera Soft-Arvirago-Pyro), Ignacio Dolset (Pyro Studios), Raúl Rubio (Tequila Works), Fany Salcedo (Tequila Works), Luis Oliván (Fictiorama Studios), Francisco Soler "Maki" (Pyro Studios), entre otros muchos.

Desde el estudio Ikigay Play, y de la mano de su director y productor, Diego Vargas Pardo, prometen llegar a una cifra de más de 60 entrevistados, lo que nos da una idea de la envergadura del proyecto y de la importancia que se le ha querido imprimir. No en vano estamos hablando de la historia del software español desde sus inicios, por lo que hay muchos estudios que abordar y gran cantidad de temas para tratar entre los casi cuarenta años de existencia de nuestra industria.

 

De momento, y a falta de constatar la fecha de salida de este documental 'Press Start', tendremos que esperar a que se anuncie su puesta de largo, y si va a ser emitido en alguna de las plataformas de streaming a las que nos tiene ya acostumbrados la industria del ocio audiovisual. 

Esperamos que todo este trabajo se vea después recompensado y se traduzca en todo un éxito de audiencia, pues somos muchos los que ansiamos ver un producto que muestre nuestra propia historia del videojuego y sea testigo de los grandes programadores e impulsores que tenemos en España. Ya sabemos que siempre han tenido que darlo todo contra viento y marea y la industria del videojuego español lo ha tenido siempre muy difícil para competir con mercados internacionales. Sin embargo, desde un tiempo a esta parte, la situación ha ido cambiando y se atisba en el horizonte la esperanza de que podríamos ser un gran estandarte del videojuego en no muchos años. Ojalá así sea. 

A modo de extra, incluimos aquí debajo una entrevista dirigida a Diego Vargas Pardo, realizada en el podcast Apañando la Semana, en la que se tratan todos los temas acerca del documental. No dejéis de escucharlo si queréis conocer todos los detalles acerca del mismo:

lunes, 24 de mayo de 2021

Vivencias: ¡Bits, para qué os quiero! - 'La Abadía del Crimen'

Una nueva edición del clásico de Paco Menéndez y Juan Delcán se ha lanzado en estos días, por lo que el homenaje a La Abadía del Crimen no podía esperar


En los días en los que escribo estas palabras, mayo de 2021, ha aparecido por sorpresa una reedición de La abadía del crimen para Spectrum. ¿Y quiénes han sido los artífices? Pues un grupo que ya lleva unos años en esto y que está volviendo a sacar algunas copias de viejas glorias de la década de los 80. No son otros que Topo Siglo XXI. Cuando vi la oportunidad de agenciarme una copia de esta nueva edición, no dudé en comprar una, puesto que nunca he tenido una Abadía original. Lo más parecido es una cinta perteneciente a Microhobby, que en su número 215 tuvo a bien incluirlo entre sus casetes de regalo.

Me produce una ilusión tremenda porque, en realidad, siempre he añorado poder tener una caja y cinta originales, por todo lo que conllevó jugarlo y disfrutarlo en la época. Muchas personas comentan hoy en día en redes sociales, foros y comentarios en páginas webs que es un videojuego demasiado mitificado, que se le ha dado demasiado bombo a lo largo de los años y que no se merece tanta adulación. Yo creo que se equivocan. Cuando yo lo descubrí en su día me dejó totalmente asombrado. Me atrapó tanto que me llegó a obsesionar recorrer los pasillos de aquella enorme abadía.

domingo, 10 de enero de 2021

Retro-análisis: 'Livingstone, Supongo' de Opera Soft para ZX Spectrum (1987)


El primero de los videojuegos de
Opera Soft en ser comercializado llegó con grandes expectativas en el año 1987. Sus características lo hacían único en el panorama español, pues venía con el reclamo de poseer una jugabilidad bastante innovadora. Y no era para menos, sus cuatro posibilidades de encarar la acción nos brindaban muchas maneras de actuar, dando mucho margen de maniobra a un programa que brillaba con luz propia.

Lo que primero entraba por los ojos era la carátula realizada con aerógrafo, y cuya calidad quedaba fuera de toda duda. En ella se representaba a Henry Morton Stanley, periodista del New York Herald, quien tenía una misión muy específica, y no era otra que la de acudir al rescate del Dr. David Livingstone, un afamado explorador atrapado en el poblado Ujiji, al oeste de Tanzania, a las orillas del lago Tanganica. Para ello desembarcó en Bagamoyo, población ubicada en la costa oriental africana, y remontando el río Zambeze debía llegar a su destino para liberar al Dr. Livingstone, quien había sido raptado por una tribu de peligrosos antropófagos.

martes, 19 de mayo de 2020

Entrevista con Manuel Pazos sobre 'La abadía del crimen' en el canal de Juanje

Lo hemos visto en muchas ocasiones hablando sobre una de las joyas de la Edad de Oro del software español, pero nunca nos cansamos de escucharlo. Manuel Pazos es un referente a la hora de dilucidar acerca del que es uno de los videojuegos más importantes en nuestro país: La abadía del crimen.

El canal Juanje Juega vuelve a ser el anfitrión para que uno de los protagonistas de nuestros tiempos vuelva a departir largo y tendido, desentrañando todos los entresijos de esta gran vídeo-aventura que nos encandiló a más de uno a finales de los años 80.

Os invitamos a que veáis un documento audiovisual que os hará descubrir multitud de detalles que esconde el videojuego de Opera Soft. Muchos de ellos ya son conocidos, pero otros no tanto, y seguro que os sorprenderán. Además, al ser todo ello desentrañado por Manuel Pazos, la experiencia es mucho más enriquecedora si cabe.

Por cierto, también hay cabida para hablar sobre La abadía del crimen: extensum, el proyecto de Pazos y Daniel Celemín que vio la luz en 2016 y que nos trasladaba de nuevo a la abadía con un aspecto totalmente remozado y una trama que aunaba el libro El nombre de la rosa (Umberto Eco) y la película del mismo nombre, protagonizada por Sean Connery y dirigida por Jean-Jacques Annaud


  • Para saber más:
Sección "¡Bits, para qué os quiero!", en el 25 Aniversario de La abadía del crimen, donde se habla sobre las experiencias vividas con este título. Pulsad en este enlace.

viernes, 3 de abril de 2020

Fallece el ilustrador Juan Giménez a causa del Coronavirus

Ha sido uno de los referentes en el mundo de la ilustración de fantasía, con trabajos tan reconocidos como 'La casta de los Metabarones' o 'Yo, Dragón', entre otras muchas obras de ficción

El ilustrador argentino Juan Giménez, aunque afincado en España (Sitges) desde hacía muchos años, ha muerto por COVID-19 a la edad de 76 años en Mendoza (Argentina) en el día de ayer, 2 de abril de 2020.

El autor de portadas tan míticas como 'Sol Negro', 'Livingstone, Supongo II', 'Toi Acid Game' o 'Mutant Zone' ya no está entre nosotros. Hace unos días se fue a su tierra natal y murió allí a causa de la terrible enfermedad causada por la pandemia de Coronavirus. Su destacado trabajo en la Edad de Oro del software español queda más que patente y su arte será recordado durante mucho tiempo por todos los que crecimos admirando su obra, que siempre estuvo repleta de calidad.

Portadas Juan Giménez

Colaboró principalmente con compañías como Iber Software y Opera Soft, creando portadas muy elaboradas y compuestas de una gran carga de fantasía y ciencia ficción. Su estilo era muy característico y reconocible, por lo que al ver alguna de sus ilustraciones era muy fácil relacionarlas con su forma de dibujar. 

Más allá de las portadas para los ordenadores de 8 bits, también destacó por su colaboración con la revista Heavy Metal, su serie de cómics 'La casta de los Metabarones', 'Estrella Negra', su incursión en el cine con películas como 'El caballero del dragón', o sus últimas creaciones como las tres partes de 'Yo, Dragón'.

Descanse en paz uno de los ilustradores más reconocidos del panorama, autor que nos hizo imaginar mundos fantásticos más allá de los confines de la Tierra. Hasta siempre, amigo, estés donde estés.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

"TuberViejuner" celebra el 30 Aniversario de 'La Abadía del Crimen'

El canal orientado a los videojuegos retro se suma a los homenajes de este mes que rinden tributo a uno de los pilares de la Edad de Oro del software español


'La Abadía del Crimen' siempre será una de las debilidades de nuestra web. En nuestro cerebro ha quedado de tal manera su legado que ya es imposible no poder asociarlo a una época donde los videojuegos eran creados con muy pocos medios pero sí con una exacerbada dedicación.  


En estos días se cumplen 30 años de la creación de la que para muchos es la mejor videoaventura jamás creada en España. La obra de Juan Delcán y Paco Menéndez ya ha pasado a la historia como una referencia en cuanto a lucidez y buen hacer con los ordenadores de 8 bits (Spectrum, Amstrad, MSX). Parece mentira que en tan solo 128K de memoria pudieran crearse esos gráficos que recreaban una abadía, las rutinas de los monjes, la inteligencia artificial que mostraban y una trama dividida en varios días que nos absorbieron durante horas intentando desenmarañar el misterio que se cernía tras esos muros. No hubo más remedio que echar mano de mapas y guías para poder descubrir todo lo que escondían las estancias de aquella enorme abadía. 


Con el tiempo, 'La Abadía del Crimen' se ha convertido en un videojuego de culto, y cualquiera que se precie como buen jugador lo ha probado alguna vez en su vida. El título de Opera Soft es difícil, a veces hasta desesperante, pero su ambientación nos mantuvo pegados a la pantalla tan solo para poder arañar algún resquicio más de la investigación, intentando descubrir qué demonios sucedía en aquel maldito lugar. 


Disfrutemos del vídeo que nos ha preparado TuberViejuner y recordemos qué características hicieron de 'La Abadía del Crimen' la referencia que es a día de hoy. Aquí lo tenéis:


https://youtu.be/RrwDtYP7lcU

martes, 22 de noviembre de 2016

Disponible documento histórico sobre 'La Abadía del Crimen'

Ha sido puesto a disposición del público por la web El Mundo del Spectrum gracias a la aportación de José Antonio Morales


La Abadía del Crimen_logoNos hace mucha ilusión poder hacernos eco de esta excelente noticia. Desde la web de El Mundo del Spectrum han podido disponer, mediante cesión de José Antonio Morales, ex-programador de Ópera Soft, de los escaneos del contrato original del contrato de cesión de derechos del videojuego 'La Abadía del Crimen'.


Esto supone poder disponer de un documento histórico entre la comunidad retro, y sobre todo para los que veneramos el videojuego creado por Paco Menéndez y Juan Delcán. Aquí pueden verse las clausulas por las que se rigió el contrato y las cesiones que se estipularon en el traspaso de poderes desde estos, por aquel entonces jóvenes autores, y la compañía Ópera Soft.


La historia no deja de sorprendernos, así como la ardua labor del equipo de El Mundo del Spectrum en pos de la preservación de todo lo que esté relacionado con la Edad de Oro del software español. Podéis ver todas las hojas del mismo en la galería que tenéis a continuación:



[ngg_images source="galleries" container_ids="2" display_type="photocrati-nextgen_basic_slideshow" gallery_width="600" gallery_height="400" cycle_effect="fade" cycle_interval="10" show_thumbnail_link="1" thumbnail_link_text="Galería" slug="abadiadelcrimen-operasoft" order_by="sortorder" order_direction="ASC" returns="included" maximum_entity_count="500"]

viernes, 9 de septiembre de 2016

'La Abadía del Crimen' vista desde otras partes del mundo

En el canal de It´s a Pixel Thing recuerdan el título de Paco Menéndez haciendo un recorrido por su historia y las versiones actuales 


abadia-del-crimenSi bien es cierto que desde nuestro país los halagos y homenajes han sido bastante recurrentes en estos 29 años de existencia del título perpetrado por Paco Menéndez y Juan Delcán, también existen muchos detractores que no dan su brazo a torcer frente a la proeza que sus dos artífices lograron realizar con 'La Abadía del Crimen'.


Desde el canal de YouTube It´s a Pixel THING nos brindan un vídeo bastante bien editado sobre la historia de este clásico y ya subido a los altares del software español. Aquí podréis ver desde los primeros pasos, los bocetos originales, las distintas versiones de 8 y 16 bits, imágenes de la película de Jean Jacques Annaud o el libro de Umberto Eco (El Nombre de la Rosa), y todo expuesto con bastante soltura y rigor histórico. Pero eso sí, solo podréis entender las palabras de su presentador si manejáis bien el inglés. También es cierto que se entiende muy bien, y además podéis seguir los subtítulos sin problema si los activáis con el icono correspondiente.


Preparaos para recordar de nuevo el interés e importancia de un videojuego tan adelantado a su tiempo, que si bien no fue comprendido en el momento de su salida, ha trascendido con creces su valor y lo que significó para el mundo del ocio electrónico en nuestro país. Sin más preámbulos, aquí tenéis el vídeo:


martes, 16 de agosto de 2016

El Mundo del Spectrum Podcast 4x08

En plenas vacaciones veraniegas de la mayoría de españoles, nos llega un nuevo capítulo para deleite de todos los spectrumeros


EMS Podcast 4x08El octavo programa de la cuarta temporada viene cargado de noticias. Así lo aseveran las muchas rotativas de las que hace gala la primera parte de este podcast. Entre ellas están las novedades en juegos para Spectrum como 'Vallation: Scape the pirate planet', 'Double Bubble' o 'Car Wars'. Además también se hace un repaso por las revistas y libros que se han publicado en nuestro país acerca del mundo retro, como por ejemplo la nueva Retro Gamer nº 16 o los libros De Microhobby a YouTube y Pro Manager.


En el apartado noticias también se hace balance de las novedades sobre el nuevo ZX Spectrum Next, donde se departe de forma extensa sobre las nuevas máquinas surgidas a rebufo de la nueva escena spectrumera.


Las Crónicas Sinclairianas vienen esta vez a cargo de Juanfra Torres, quien nos habla sobre las revistas de videojuegos de hace unos años y los establecimientos donde se vendían (con recuerdo a Microhobby y su último número 217). Su disertación también nos dirige hacia el cambio que supuso el Spectrum en nuestras vidas, cuando éramos unos impúberes.


En el tema principal nos traen un videojuego que marcó una época, y no es otro que 'Livingstone, Supongo' de Opera Soft. La sorpresa se redondea con la entrevista a sus creadores: José Antonio Morales (programador) y Carlos Díaz (grafista).


No puede faltar tampoco la sección El Altavoz, donde se realiza el sorteo del concurso:¿Qué juego te mantuvo pegado a la silla durante horas? que regala un anuario de la revista Yo tenía un juego junto al título 'Escape from the sewers'.


Cómo no, siguiendo con la tónica de colaboraciones, la sección Desde mi Azotea viene a hablar de la entrevista con David Martínez, autor del reciente libro De Microhobby a YouTube.


Para finalizar este estupendo podcast de verano, nuestros amigos de El Mundo del Spectrum dan la puntilla con El Debate, que trata sobre el coleccionismo en videojuegos, con un invitado especial: Federico Jerez.


viernes, 19 de febrero de 2016

El Mundo del Spectrum Podcast 4x05

Nuevo podcast de los amigos de El Mundo del Spectrum, cuya duración roza las cinco horas de programa


EMS Podcast 4x05Nos alegramos profundamente de la aparición del nuevo capítulo de EMS Podcast, repleto de secciones y nuevas noticias, como suelen traernos cada mes. Y como ya es costumbre, tenemos como participantes a los cuatro habituales: Alejandro Ibáñez, Jesús Martínez del Vas, Javi Ortiz y Juanfra Torres, las grandes estrellas del firmamento spectrumero dentro de la "podcastfera".


Para este quinto programa de la cuarta temporada se comienza con las Noticias más candentes dentro del mundo retro, diseccionando la revista RetroGamer nº 14, en su versión española, por destacar una de ellas. Escucharéis muchas más noticias interesantes, por supuesto.


La sección El Altavoz nos trae las opiniones de los oyentes sobre los títulos a los que han estado jugando, además de aquellos que han experimentado con juegos que en su día no probaron y que ahora están disfrutando gracias a emuladores. Incluso los propios presentadores del programa se mojan para comentar los juegos a los que han echado una partida.


En la sección Desde Mi Azotea, el amigo Manu Sevilla nos trae su visión personal sobre la novela 'Sueñan los androides con ovejas eléctricas' y la película de culto que se basa en la misma, la ya clásica 'Blade Runner', uno de los estandartes del género de la ciencia ficción.


A continuación, los integrantes del podcast nos deleitan con el tema principal de portada: "Juegos muy distintos en otras plataformas". En esta ocasión se enfrentan entre sí nuestros queridos juegos para Spectrum con ordenadores como MSX, Amstrad CPC y Commodore 64, además de contrastar diferencias con consolas como Game Boy o Sega Master System, entre otros sistemas.


Dentro de la sección El Spectrum en el Mundo, los amigos de EMS Podcast hablan con Rodolfo Guerra, antiguo colaborador de la web, que en esta ocasión comenta la singular distribución del Spectrum en Uruguay, cuyos derroteros fueron muy diferentes a los de otros países del entorno.


También hay lugar para comentar algo sobre los preparativos de la primera RUNZX, feria que se dedica en exclusiva a nuestra máquina y que se celebrará el 12 de marzo en Jaén, y todo gracias a la colaboración de la AUIC y El Mundo del Spectrum. Habrá exposición de software y ordenadores, talleres de hardware, presencia de un Sinclair C5, etc.


Muy importante es la entrevista a José Vicente Pons -autor de juegos creados para la desarrolladora Opera Soft, como 'Ulises' y 'Mithos'-, quien se explaya hablando sobre la misma compañía que lo acogió y sobre otras que existían en la época. Un documento que, como siempre, dejará grandes recuerdos y sorprenderá a más de uno.


Con motivo del lanzamiento de la campaña de crowdfunding de la nueva consola ZX Spectrum Vega Plus, los colaboradores de EMS Podcast comentan lo que piensan acerca de este dispositivo portátil que está levantando mucha controversia en las redes sociales y la propia web dedicada al Spectrum.


Todos estos contenidos se "resumen" en nada menos que casi cinco horas de puro deleite retro. No dejéis de escucharlo porque siempre se aprende mucho de este gran podcast. A continuación podéis escucharlo desde el reproductor de Ivoox:


lunes, 15 de febrero de 2016

El cierre de Iker: La Edad de Oro del software español

El presentador y director del programa Cuarto Milenio dedica su cierre de programa a la informática clásica


Cuarto MilenioEl último programa, emitido el domingo 14 de febrero de 2016, Iker Jiménez ha hecho su particular homenaje a todos aquellos programadores, empresas, revistas y personas que hicieron posible que los microordenadores en España tuvieran su particular Edad de Oro. Cuando unos aún pioneros adolescentes se atrevieron a entender el funcionamiento de sus Spectrum, Amstrad, MSX o Commodore y realizar grandes videojuegos que han quedado como clásicos para la posteridad.


El célebre presentador hace una valoración de aquellos primeros años y recalca el interés cultural de todo aquel software que pudimos disfrutar los que vivimos los años 80 del pasado siglo con total intensidad, haciendo también hincapié en las publicaciones que nos informaban e instruían. Ahí queda su cita a Micromanía y a las grandes casas de software como Dinamic, Topo, Opera o Erbe.


Disfrutad de su homenaje con este vídeo de cierre del programa nº 441 de la actual temporada 11 en este enlace.

domingo, 20 de diciembre de 2015

El Mundo del Spectrum Podcast 4x04 - Especial Navidad

El Especial Navidad de EMS podcast ya ha llegado, y su contenido no deja indiferente a nadie gracias a las novedades que en él se encuentran


EMS Podcast 4x04

Las fechas navideñas siempre traen ilusión a todo el mundo. Si nos retrotraemos a nuestra infancia, es más que seguro que recordemos algunas navidades donde recibimos nuevos títulos para nuestros Spectrum, así como las portadas de aquellas míticas revistas Michohobby de los 80.


Este nuevo podcast nº 4 de la cuarta temporada de El Mundo del Spectrum, se convierte por méritos propios en un programa muy especial. Primero, porque precede a una época del año donde la ilusión está muy presente, y segundo, porque se vuelve a abordar a una de nuestras más valoradas productoras españolas de la Edad de Oro del software español: Ópera Soft.


Para abrir boca, las noticias nos pondrán al día de todo lo acontecido en los últimos meses, incluyendo el nuevo libro Enciclopedia Homebrew (de los autores Iván Sánchez, Atila Merino e Ignacio Prini), el encuentro ParlaBytes y la salida de varios nuevos juegos para nuestro querido Speccy.


Después llega la sección El Altavoz, donde los protagonistas son los oyentes y donde se hace hincapié en toda una amalgama de temas relacionados con el Spectrum.


El tema principal del podcast es el análisis a fondo de la compañía española Ópera Soft, uno de los baluartes en juegos para 8 bits de nuestro país. Serán Spidey y Pedja quienes harán un recorrido por todos los entresijos de esta desarrolladora que dio tantos y tan buenos frutos ¿Recordáis joyas como 'Goody', 'Livingstone, Supongo' o 'La Abadía del Crimen'? La diversión está asegurada con los recuerdos de toda esa época.


El podcast prosigue con una entrevista a Mikhail Sudakov, productor del aclamado 'Castlevania: Spectral Interlude', quien habla sobre la escena en Rusia en la sección El Spectrun en el Mundo, cuyo capítulo se ha titulado 'Desde Rusia con amor'.


Y para terminar, una entrevista de altura. Los siguientes en salir a la palestra son Antonio Ariza y José Antonio Martín, los dos artífices de un juego tan importante como es 'Astro Marine Corps' (AMC), un título que sentó las bases de los videojuegos de disparos y plataformas en España, y que fue provisto de técnicas muy avanzadas para aquellos momentos.


Ha llegado la hora del disfrute. No hay excusas para no escuchar estas 5h. y 44min. de puro amor por la plataforma que nos vuelve locos en este blog: el ZX Spectrum.


martes, 30 de septiembre de 2014

Micromanía vuelve a traer consigo el suplemento Retro Manía

La revista para PC no lo incluyó el pasado mes, pero el suplemento con videojuegos clásicos ya ha vuelto


Retro Manía 4No vamos a resumir lo que trae la revista Micromanía de octubre en sí, porque el hecho noticioso está en la vuelta del suplemento, que ya hace el número 4. Lo que destaca en este nuevo fascículo son varios reportajes que nos van a poner los dientes largos a todos los amantes de los ordenadores y videojuegos clásicos.


Por un lado tenemos, acaparando la portada en casi toda su extensión, a la saga Grand Theft Auto, en un artículo en el que se recuerdan los primeros juegos en vista cenital y sus sucesivas partes ya convertidas en títulos en completo 3D.


Por otra parte, un especial sobre la compañía Opera Soft que, para nosotros es un orgullo, por ser una de las mejores compañías de toda la historia del software español. Entre sus páginas se pueden ver los juegos más representativos de la desarrolladora y algunos de sus componentes más carismáticos, como Paco Suárez.


También se trae a la palestra la historia de un ordenador muy importante en el devenir de la historia de los 8 bits, y no es otro que el Commodore 64. Una gran máquina que dio muchas alegrías a los usuarios que pudieron disfrutar de ella. En su artículo se hace hincapié en sus cualidades técnicas y algunos de los videojuegos más emblemáticos.


Y por último, Sir Arthur Pendragon, el aventurero más total del C-64 (como lo presentan en este suplemento Retro Manía), donde se revisa la saga de estos videojuegos de Ultimate que tuvieron como protagonista a un personaje carismático y peculiar.


La revista Micromanía tiene un precio de 3,99 € y con ella se incluye un videojuego de la compañía FX Interactive, que en esta ocasión se trata de 'Sparta: La batalla de las Termópilas', videojuego que ya fue incluido en otras ediciones.

viernes, 5 de abril de 2013

Retro-análisis: 'Gonzzalezz' de Opera Soft (1989)

GonzzalezzEl Spectrum siempre ha merecido tener buenos programas, y en Opera Soft esta premisa se intentaba cumplir a rajatabla. Los programadores de ‘Gonzzalezz’ quisieron dar a su producto el empaque final que todo videojuego necesita para ser jugable y divertido.


La sinopsis de este título de Opera viene a contar las peripecias de un mexicano al que le encanta dormir la siesta, y en una de sus caídas en los brazos de Morfeo tiene unas pesadillas de órdago, rayando el surrealismo. El juego está dividido en dos fases, muy bien diferenciadas entre sí, colocadas cada una en una cara del cassette.


miércoles, 30 de enero de 2013

Recogida de firmas para una calle dedicada a Paco Menéndez en Avilés

La plataforma change.org es la encargada de hacer de soporte para conseguir el mayor número de firmas y presentarla al consistorio de su ciudad natal


Paco MenéndezEl autor de la Abadía del Crimen se ha convertido con el paso de los años en uno de los programadores españoles más importantes de la historia. Y no es para menos, porque su aportación al ocio electrónico ha sido importantísima. Desde que en el año 1984 editase junto a la firma Made in Spain el videojuego ‘Fred’, y posteriormente ‘Sir Fred’, el autor de tan insignes títulos no paró de ser reconocido por su labor.


Si bien es cierto que en 1987 su videojuego ‘La Abadía del Crimen’ no acuñó un éxito abrumador, posteriormente sí lo ha tenido, puesto que tiempos atrás el público no estaba preparado para unas mecánicas de juego tan complejas como las que albergaba este ya mítico título.


Es ahora, en pleno 2013, cuando la plataforma change.org, por medio de la petición ciudadana, está promoviendo las firmas de los aficionados a las obras de Paco Menéndez, y que éste sea reconocido como se merece mediante una calle con su nombre en Avilés, donde nació el genial programador.


Es ahora cuando todos debemos apoyar tan noble iniciativa para rendir homenaje a uno de los mejores programadores que ha dado nuestro país. Preservando nuestra cultura todos guardaremos en nuestra memoria la figura de un artista con todas las letras.


Apoya con tu firma esta iniciativa.

jueves, 13 de diciembre de 2012

El podcast RetroActivos publica en YouTube un programa dedicado a Opera Soft

Los mallorquines hacen un repaso por los juegos y los programas del mítico estudio español


RetroActivosAyer, día 12 de diciembre, los señores de RetroActivos podcast colgaron un programa de más de una hora y veinte minutos donde se habló en su día de diversos temas, muy atractivos para la comunidad retro, y sobre todo para los seguidores de las empresas de software de nuestro país.


En un primer momento, los tertulianos que interviene en este nuevo capítulo, hablan sobre el MSX, y en especial sobre la ya pasada 39 RU de MSX. No olvidéis que está muy cerca la inminente 42 reunión de usuarios acerca de este ordenador en Barcelona, que tendrá lugar el próximo sábado día 15 de diciembre.


Por otro lado, el repaso concerniente a Opera Soft es de lo más completo, pues en el mismo se hace un recorrido exhaustivo por los títulos más representativos de la compañía, los programadores que la conformaron y los méritos conseguidos por su equipo de profesionales, que no fueron pocos. Ahora que se cumplen 25 años de ‘La Abadía del Crimen’, no queríamos dejar pasar este homenaje a una de las mejores desarrolladoras de España en la época de los 8 bits.


Así es que tomad asiento y disponeos a disfrutar de un programa cargado de jugosa retro-información:


ENTRADAS POPULARES