Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Pazos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Pazos. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de junio de 2021

'Mutants from the Deep', de Locomalito, está disponible para su descarga en PC y MSX1

Se trata de un shoot´em up horizontal con estética de MSX1, pero con su correspondiente versión en PC, como nos ha acostumbrado ya Locomalito

Mutants from the Deep

Ya sabemos lo que esperar de Locomalito cada vez que aparece un videojuego suyo desde su página web: un montón de diversión y una calidad inherente y fuera de toda duda en sus obras. Este nuevo 'Mutants from the Deep' es una buena muestra de ello, y nos trae de nuevo algo que ya había constatado el autor: que sabe muy bien moverse dentro del género de los shoot´em ups

Su sello se deja ver en muchos aspectos, y es que empezando por lo cuidado de las portadas y toda la parafernalia que rodea a sus creaciones, terminamos con un acabado del juego en sí que no deja a lugar a dudas. La suavidad de movimientos, la jugabilidad pensada hasta el milímetro o el acabado gráfico detallista. Todo ello ha sido pulido para que resplandezca a un alto nivel, y además con estética de 8 bits, concretamente para MSX1. La versión para estas máquinas viene de la mano de Manuel Pazos y Fernando García, artífices de la versión para el microordenador. La música, como es ya habitual, ha sido perpetrada por Gryzor87, quien ha creado una banda sonora y unos sonidos más que solventes y bien realizados. Por cierto, la espléndida portada y las ilustraciones del manual están a cargo de Jacobo García, que nos ha dejado atónitos con la solvencia demostrada en su trabajo. Enhorabuena.

Sinopsis

Como viene siendo habitual, la versión de PC pertenece a Locomalito, pero es que ha imitado tan bien al MSX1 que podríamos confundirnos gracias a lo bien que ha trasladado ese aspecto tan característico de 8 bits hacia las máquinas actuales. 

El videojuego nos lleva a jugar con dos personajes, el buzo Marcelo y la sirena Marila, de los cuales podremos escoger a uno cuando comenzamos la partida. Su misión les lleva a investigar en los fondos marinos un posible sabotaje industrial (Marcelo) o bien salvar a su pueblo de una amenaza desconocida (Marila). Las posibilidades de juego que se nos han otorgado son: disparar en 8 direcciones e ir adquiriendo mejor arsenal para acabar con los enemigos a nuestro paso. 

Armas e ítems

Nos moveremos a través de 7 niveles diferentes, en los que podremos entrar en tiendas para mejorar nuestro equipamiento. Encontraremos desperdigados por el escenario todo tipo de armas como arpón, wave, spread o bomba, cada unas con sus características y potencia de fuego diferente. Habrá que saber muy bien donde usar cada una para así sacar el máximo provecho. 

Será muy importante estar pendiente de la única vida que tenemos, que viene representada por una barra de energía, e ir recogiendo corazones para recuperar algo de salud. Muy importante también será la capacidad de aire, ya que iremos perdiéndolo a medida que pase el tiempo, y para ello están apostados a lo largo del recorrido algunos ítems para poder rellenar la barra de oxígeno. 

Pantalla

Hay cierto componente de exploración, por lo que si estamos atentos a ciertos lugares del escenario podremos encontrar algunos tesoros o ítems que nos vendrán muy bien para completar la misión. Algunos ítems también pueden aumentar nuestra capacidad de daño, darnos más velocidad o conseguir puntos extra, así es que más vale estar atentos a todo lo que vaya apareciendo en el transcurso del juego. 

Con algo de práctica, y cierta estrategia al encarar a los enemigos, el juego se puede completar fácilmente, pero no es de recibo ir de forma descontrolada porque lo único que se puede conseguir es acabar rápidamente la partida. Este nuevo 'Mutants from the Deep' posee una curva de aprendizaje bastante medida, así es que con paciencia y sabiendo a qué atenernos podemos solventar sin problemas cada una de las fases y llegar a ver un sorprendente final. 

El videojuego está disponible en la web de Locomalito y en la de Retroworks en sus versiones para PC y MSX1. La diversión está garantizada para ambos sistemas. ¡A disfrutar! 

martes, 19 de mayo de 2020

Entrevista con Manuel Pazos sobre 'La abadía del crimen' en el canal de Juanje

Lo hemos visto en muchas ocasiones hablando sobre una de las joyas de la Edad de Oro del software español, pero nunca nos cansamos de escucharlo. Manuel Pazos es un referente a la hora de dilucidar acerca del que es uno de los videojuegos más importantes en nuestro país: La abadía del crimen.

El canal Juanje Juega vuelve a ser el anfitrión para que uno de los protagonistas de nuestros tiempos vuelva a departir largo y tendido, desentrañando todos los entresijos de esta gran vídeo-aventura que nos encandiló a más de uno a finales de los años 80.

Os invitamos a que veáis un documento audiovisual que os hará descubrir multitud de detalles que esconde el videojuego de Opera Soft. Muchos de ellos ya son conocidos, pero otros no tanto, y seguro que os sorprenderán. Además, al ser todo ello desentrañado por Manuel Pazos, la experiencia es mucho más enriquecedora si cabe.

Por cierto, también hay cabida para hablar sobre La abadía del crimen: extensum, el proyecto de Pazos y Daniel Celemín que vio la luz en 2016 y que nos trasladaba de nuevo a la abadía con un aspecto totalmente remozado y una trama que aunaba el libro El nombre de la rosa (Umberto Eco) y la película del mismo nombre, protagonizada por Sean Connery y dirigida por Jean-Jacques Annaud


  • Para saber más:
Sección "¡Bits, para qué os quiero!", en el 25 Aniversario de La abadía del crimen, donde se habla sobre las experiencias vividas con este título. Pulsad en este enlace.

viernes, 25 de marzo de 2016

Ya disponible 'La Abadía del Crimen: Extensum'

El esperado remake del videojuego creado por Juan Delcan y Paco Menéndez ha llegado con grandes novedades 

La Abadía del Crimen Extensum

Después de dos años de duro trabajo, Manuel Pazos y Daniel Celemín han dado por finalizada la revisión del icónico videojuego 'La Abadía del Crimen'. En esta reinvención del título isométrico, se ha reformulado la historia que nos ofrecía el original, y en esta ocasión se nos guiará por una abadía completamente remozada, con nuevas localizaciones y más personajes que en el juego de 1987.

'La Abadía del Crimen Extensum' llega programado en Java, para lo cual tendremos que tener nuestro ordenador actualizado para cumplir con este indispensable requisito. Se puede disfrutar en PC Windows, Linux y Mac. Como veis, viene con múltiples opciones para tener contento a todo tipo de usuario.

Ya desde el comienzo de la aventura podremos percatarnos del gran esfuerzo que han realizado sus autores. La pantalla de presentación ha sufrido algunos cambios, aunque el manuscrito que ha aparecido siempre al inicio se mantiene, pero con una música de piano algo más elaborada. Una vez iniciado el juego vamos a observar los movimientos de Adso y Guillermo, muy suaves y precisos, lo que es de agradecer. Por otro lado, escucharemos unos sonidos ambiente muy apropiados, al igual que la música de la que hace gala la aventura, toda una delicia. Técnicamente esta nueva Abadía luce muy bien y se notan los años de trabajo invertidos. Una vez metidos en harina, nos encontraremos unas estancias muy diferentes a las clásicas, a la vez que una trama más pareja a la película de Jean Jacques Annaud nos absorberá irremisiblemente.

Los autores del nuevo remake han sido muy generosos también para con los usuarios y han incluido un archivo en pdf con las instrucciones del título. Aparte, en otra descarga, podemos hacernos con la BSO original, un detalle que les honra.

Abadía Extensum

Para anunciar por todo lo alto este acontecimiento, Manuel Pazos y Daniel Celemín han escrito unas palabras en su página de facebook, son las siguientes:

Æ Último folio

"Se acaba una etapa bellísima, como diría nuestro amigo Juan Delcán.

Después de trabajar durante 2 años en este proyecto, aprovechando los ratos libres que nuestras obligaciones nos han dejado, hablando entre nosotros a diario, disfrutando del desarrollo, disfrutando en definitiva de esta obra de arte que es "El nombre de la Rosa", hemos llegado al final. Se acabó.

Hemos disfrutado como no os podéis imaginar; reinventando el juego, analizando cada rincón de la abadía, divagando sobre por qué aquí no se puso una puerta, o que seguramente esa entrada tenía una conexión directa con esa otra. Implementando nuevas situaciones que nos han hecho tener que ver y volver a ver la película muchas veces, yendo al minuto tal o al minuto cual. Mirando ese edificio, ¿cómo es esa puerta? ¿y esa ventana?. Leer y re-leer el libro una y otra vez, pasajes, diálogos... en definitiva, revivir de nuevo muchos momentos poniéndonos otra vez en la piel de cuando eramos niños.

Como decimos en la página dedicada al juego: esto no es solo un juego, esto es un homenaje a toda una época.

Quizás os guste, quizás os esperabais más. Pero estad seguros de que lo que ejecutáis con un simple "click", es un trozo de nuestro corazón. Por favor, disfrutadlo."

No dejéis de descargar el programa, os va a sorprender esta actualizada Abadía del Crimen.

Manuel-Daniel

domingo, 7 de diciembre de 2014

'La Abadía del Crimen Extensum', el nuevo remake

Se trata de un nuevo juego basado en el original, pero con situaciones nuevas y aspecto gráfico mejorado


Extensum_1Manuel Pazos y Daniel Celemín llevan meses intentando dar forma a su nueva obra, y no es otra cosa que un remake de 'La Abadía del Crimen'. Pero no cualquier lavado de cara, si no en concreto una versión extendida, de ahí la coletilla "Extensum".


El juego en cuestión, cuya única versión aparecerá para PC, lleva sobre el 20-30 % del total, y sus autores creen que pueda estar lista para el año 2015 si todo va sobre lo previsto.


'La Abadía del Crimen Extensum' quiere ofrecer más de todo. Una abadía mucho más amplia, un elenco de personajes mayor, más habitaciones donde investigar y, en definitiva, una trama que se acerque más aún al libro de Umberto Eco: 'El Nombre de la Rosa'. Para dar más vida al juego, sus autores han ideado un sistema de pistas que pretende hacer más fácil seguir las pesquisas que nos va lanzando el guión. Todo ha sido perpetrado para que el sistema de juego vaya desgranando situaciones que nos pongan sobre lo que hay que hacer en cada momento. Es cierto que de esta manera se desvirtúa la dinámica clásica del título original, pero también se convertirá en una experiencia más asequible.


Extensum_2Para darle más empaque a 'La Abadía del Crimen Extensum' también se han añadido algunas cinemáticas que explican ciertas situaciones del argumento. De esta manera el jugador podrá extraer más conclusiones y saborear todos los flecos de la historia que se ha urdido para este esperado remake.


Desde la web IGN España podéis ver un tráiler de presentación que no hemos podido enlazar en estas páginas por cuestiones técnicas. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros. Ya estamos contando los días para poder jugar esta nueva experiencia sobre unos de los videojuegos más laureados del software español.

martes, 14 de octubre de 2014

Juan Delcán estará presente en RetroBarcelona 2014

El coautor de ‘La Abadía del Crimen’ visitará esta gran feria retro para hablar de todos los aspectos del videojuego


RetroBarcelona 2014La feria catalana se celebrará este año en el edificio HUB de Barcelona, al igual que sucediera el año pasado, y en ella tendrán lugar una buena cantidad de actividades como torneos, expositores y conferencias de personalidades importantes del sector del videojuego retro.


Muy destacado este año es el protagonismo del clásico videojuego ‘La Abadía del Crimen’, cuyo recuerdo será apoyado por Juan Delcan, grafista del mismo en el año 1987. Además, contará con la ayuda de Manuel Pazos y Daniel Celemín, autores de diversos remakes de videojuegos clásicos.




[caption id="attachment_9600" align="aligncenter" width="500"]Juan_Delcán Juan Delcán[/caption]

Según Carles García, uno de los responsables de RetroBarcelona: “Desde el primer momento valoramos la importancia de traer a Juan Delcán para hablar de uno de los hitos de nuestra industria. Juntando esfuerzos hemos conseguido nuestro objetivo de tenerlo en la feria para, junto a Manuel PazosDaniel Celemín, tratar ‘La Abadía del Crimen’ desde dos puntos de vista: el original y el remake."


La feria se celebrará durante los días 22 y 23 de noviembre y también contará con la inestimable visita del dibujante Alfonso Azpiri y el creador de aventuras conversacionales Andrés Samudio, dos invitados de excepción que añadirán aún más nivel a las actividades que se celebrarán durante ese fin de semana en Barcelona.

ENTRADAS POPULARES