El segundo número del año ya se encuentra en las librerías, papelerías y kioscos de España. Se trata de un número con una especial relevancia por su dedicatoria en portada al 40 Aniversario del ZX Spectrum
REPORTAJES
El segundo número del año ya se encuentra en las librerías, papelerías y kioscos de España. Se trata de un número con una especial relevancia por su dedicatoria en portada al 40 Aniversario del ZX Spectrum
Ya ha llegado el último programa de la temporada de El Mundo del Spectrum y viene repleto de grandes entrevistas a varios protagonistas de la escena retro
Como es habitual, Alejandro Ibáñez será el maestro de ceremonias que introduzca el podcast y presente a los demás integrantes del mismo. No pueden faltar los ya imprescindibles Javi Ortiz y Jesús Martínez del Vas, quienes con sus aportaciones enriquecen las informaciones que se dejan caer en el programa.
Para comenzar, como es habitual, se desgrana el sumario donde se comentan los contenidos que aparecerán en el programa. Javi Ortiz da buena cuenta de ellos, y seguidamente se habla de la actualidad de la escena retro. En esta ocasión se habla de la revista RetroGamer 36, el videojuego ‘Travel Through Time Volume 1: Northern Lights’, 'La Coza de la Poza', 'Yopparai Saraariman', o la reacción a una entrevista que se encuentra en la web acerca de Dusko Dimitrijevic.
Lo siguiente es una entrevista a Diego Vargas Pardo, director y productor del documental Press Start, que está en pleno desarrollo y que previsiblemente aparecerá a finales de este año. La entrevista está realizada por JMV y en ella ahondan en todo lo referente a su contenido, resultando muy esclarecedora sobre lo que encontraremos a lo largo de sus ocho episodios.
Haciendo un receso en las entrevistas, llega la sección RetroSpectrum, donde un servidor trae a la palestra a todo un clásico de los 8 bits. No es otro videojuego que 'La Abadía del Crimen', un título más que conocido por todos y que ya tuvo su correspondiente artículo en este mismo blog.
Lo que resta para el siguiente tiempo de programa es otra entrevista muy interesante, en la que se da voz a cuatro de los integrantes de SPA2, un proyecto que lleva muchos años en Internet preservando los videojuegos y programas para Spectrum, tanto españoles como latinoamericanos. Aprenderemos cómo surgió todo, qué contenidos tiene esta veterana web y qué se trama desde su organización.
Ya para terminar, completa este triplete de ases la entrevista a dos miembros del grupo de programación uruguayo Iron Byte, quienes hablan de los tiempos en los que crearon videojuegos para el mercado español. Uno de sus proyectos más celebrados es 'Narco Police' y de este y varios asuntos más se despacharán largo y tendido.
Este podcast 9x06 es el último de la temporada, así es que para después del verano tendremos más información y más entrevistas que nos hagan disfrutar del Spectrum. Aquí tenéis un buen refrigerio para aguantar estas altas temperaturas del verano:
Una nueva edición del clásico de Paco Menéndez y Juan Delcán se ha lanzado en estos días, por lo que el homenaje a La Abadía del Crimen no podía esperar
Me produce una ilusión tremenda porque, en realidad, siempre he añorado poder tener una caja y cinta originales, por todo lo que conllevó jugarlo y disfrutarlo en la época. Muchas personas comentan hoy en día en redes sociales, foros y comentarios en páginas webs que es un videojuego demasiado mitificado, que se le ha dado demasiado bombo a lo largo de los años y que no se merece tanta adulación. Yo creo que se equivocan. Cuando yo lo descubrí en su día me dejó totalmente asombrado. Me atrapó tanto que me llegó a obsesionar recorrer los pasillos de aquella enorme abadía.
Siguen apareciendo homenajes a través de los medios hacia el videojuego de Paco Menéndez y Juan Delcán
Los homenajes en forma de programas especiales sobre 'La Abadía del Crimen' se suceden sin parar, uno detrás de otro. En esta ocasión es el programa de radio Fallo de Sistema en Radio 3 el que habla también sobre el sello que conmemora los 30 años del videojuego.
El día 14 de mayo, Santiago Bustamante tuvo el placer de presentar un programa donde las entrevistas brillaron con luz propia gracias a las intervenciones de Rafael Corrales (AUIC) y Daniel Celemín (autor de 'La Abadía del Crimen Extensum' junto a Manuel Pazos) quien a su vez ha colaborado en la parte gráfica del sello conmemorativo al unísono con Juan Delcán (grafista original del juego).
Para hacer incluso más ameno el programa, también interviene Víctor Gómez repasando algunos cómics que también han tenido su réplica en forma de sellos.
A su vez, en la sección El Efecto Flú, se habla de la película 'En tiempo de brujas'. En esta sección se analizan ciertos aspectos del film aparecido en el año 2011.
Podéis escuchar Fallo de Sistema #267 desde el reproductor alojado aquí debajo:
En el canal de It´s a Pixel Thing recuerdan el título de Paco Menéndez haciendo un recorrido por su historia y las versiones actuales
Si bien es cierto que desde nuestro país los halagos y homenajes han sido bastante recurrentes en estos 29 años de existencia del título perpetrado por Paco Menéndez y Juan Delcán, también existen muchos detractores que no dan su brazo a torcer frente a la proeza que sus dos artífices lograron realizar con 'La Abadía del Crimen'.
Desde el canal de YouTube It´s a Pixel THING nos brindan un vídeo bastante bien editado sobre la historia de este clásico y ya subido a los altares del software español. Aquí podréis ver desde los primeros pasos, los bocetos originales, las distintas versiones de 8 y 16 bits, imágenes de la película de Jean Jacques Annaud o el libro de Umberto Eco (El Nombre de la Rosa), y todo expuesto con bastante soltura y rigor histórico. Pero eso sí, solo podréis entender las palabras de su presentador si manejáis bien el inglés. También es cierto que se entiende muy bien, y además podéis seguir los subtítulos sin problema si los activáis con el icono correspondiente.
Preparaos para recordar de nuevo el interés e importancia de un videojuego tan adelantado a su tiempo, que si bien no fue comprendido en el momento de su salida, ha trascendido con creces su valor y lo que significó para el mundo del ocio electrónico en nuestro país. Sin más preámbulos, aquí tenéis el vídeo:
Para todos aquellos que sois seguidores de los videojuegos clásicos ya está listo para su descarga el número 11 de Yo Tenía Un Juego totalmente gratuito. En portada podemos ver el arte del videojuego clásico Castlevania de NES, pero que sirve igualmente para la nueva versión que apareció el año pasado para Spectrum; ni más ni menos que 'Castlevania: Spectral Interlude', del que ya dimos buena cuenta entre estas páginas, y que en este número se le rinde tributo con entrevistas a sus principales artífices.
Dentro de los videojuegos para Spectrum, que son aquellos que nos importan en este web, podemos encontrar títulos como 'Alchemist', 'La Abadía del Crimen', 'Jabato', 'The Bards Tale: Tales of the Unknow', o una de las creaciones avaladas por la propia revista: 'Scape from the Sewers'.
También vais a encontraros con las secciones habituales de la revista, como por ejemplo las entrevistas, los reportajes (Parlabytes 2015), la sección Qué hay de nuevo viejo, los análisis de juegos actuales (Curse of Issyos), o las historias de El abuelo Cebolleta. Por supuesto que hay muchas más sorpresas en su interior. No desaprovechéis estas 80 páginas de oro puro en un número que viene marcado como perteneciente a Diciembre del pasado año, repleto de actualidad y pasado nostálgico.
El malogrado programador se ha convertido con el paso del tiempo en una leyenda del software español
Desde que nos dejó allá por el año 1999, Paco Menéndez ha pervivido en los corazones de muchos de los usuarios que tuvieron un microordenador en la década de los 80 del pasado siglo XX. Su aportación al mundo del videojuego fue muy importante, aunque ahora a algunos les pese su reconocimiento.
El diario El Confidencial nos trae un artículo en este 22 de enero que nos retrotrae a aquella época, donde 'Sir Fred' o 'La Abadía del Crimen' eran nuestros videojuegos de cabecera, aquellos con los que pasábamos las tardes embobados ante la pantalla, pensando en cómo habían llegado a crear esas maravillas de la informática.
Su trabajo en 'La Abadía del Crimen' junto a Juan Delcán sigue muy presente en la memoria de los usuarios, y no han dejado de sucederse los homenajes en los últimos años, tanto a su persona como a sus creaciones. El legado que dejó Menéndez ha sido reconocido al final, aunque él ya no se encuentre entre nosotros.
Podéis leer el artículo completo en este enlace.
El invitado por excelencia fue Juan Delcán, co-autor junto a Paco Menéndez de esta aventura tridimensional para ordenadores de 8 bits y PC
En GameBack lo han vuelto a hacer. Gracias a su buen trabajo en el campo de la edición de vídeos sobre videojuegos clásicos, nos traen una nueva conferencia de uno de los protagonistas de la Edad de Oro del software español. En esta ocasión se trata de Juan Delcán, el grafista que hizo posible que el videojuego 'La Abadía del Crimen' luciese tan rematadamente bien.
No podemos más que felicitar a Christian Catalán por haber grabado y editado un documento tan importante como éste. Y es que ya durante la propia feria RetroBarcelona pudimos ver una serie de hangouts de Google que nos mostraron en directo las conferencias de José Manuel Fernández (Spidey), Pep Alacant o "Clichés de los 80 y 90", donde el mismo Christian también intervino junto a otros acompañantes.
Disfrutad de esta charla de una hora y cuarto de duración en la que también intervienen personajes de la talla de Jaume Esteve (autor del libro Ocho Quilates), Manuel Pazos (creador del remake para MSX2 y JAVA), Antonio Giner (autor de los remakes en Win32 y MSDOS) y Daniel Celemín (grafista). Todos ellos se dieron cita para apoyar la intervención de una figura mítica dentro del software español.
El coautor de ‘La Abadía del Crimen’ visitará esta gran feria retro para hablar de todos los aspectos del videojuego
La feria catalana se celebrará este año en el edificio HUB de Barcelona, al igual que sucediera el año pasado, y en ella tendrán lugar una buena cantidad de actividades como torneos, expositores y conferencias de personalidades importantes del sector del videojuego retro.
Muy destacado este año es el protagonismo del clásico videojuego ‘La Abadía del Crimen’, cuyo recuerdo será apoyado por Juan Delcan, grafista del mismo en el año 1987. Además, contará con la ayuda de Manuel Pazos y Daniel Celemín, autores de diversos remakes de videojuegos clásicos.
Según Carles García, uno de los responsables de RetroBarcelona: “Desde el primer momento valoramos la importancia de traer a Juan Delcán para hablar de uno de los hitos de nuestra industria. Juntando esfuerzos hemos conseguido nuestro objetivo de tenerlo en la feria para, junto a Manuel Pazos y Daniel Celemín, tratar ‘La Abadía del Crimen’ desde dos puntos de vista: el original y el remake."
La feria se celebrará durante los días 22 y 23 de noviembre y también contará con la inestimable visita del dibujante Alfonso Azpiri y el creador de aventuras conversacionales Andrés Samudio, dos invitados de excepción que añadirán aún más nivel a las actividades que se celebrarán durante ese fin de semana en Barcelona.
Os traemos un vídeo de la conferencia que tuvo lugar en la Cineteca de Matadero Madrid en el que Jaume Esteve y sus colaboradores departen sobre la gestación del libro
El día 27 de abril de este mismo año, en la sala Cineteca, dentro de las actividades que tuvieron lugar en RetroMadrid 2014, la feria del videojuego retro que ya ha creado adeptos por toda la geografía española, pudimos asistir a esta charla del libro 'Obsequium'. La obra viene a contar, desde la perspectiva de diferentes autores, toda la historia acerca del emblemático título 'La Abadía del Crimen', obra de Paco Menéndez y Juan Delcán.
Aquel día todos los asistentes a la presentación pudimos escuchar con gran entusiasmo las palabras de los ponentes, que en esta ocasión estaba protagonizada por el propio Jaume Esteve, coordinador del libro, José Luis Sanz de Micromanía-Hobby Consolas, Juan Manuel Moreno 'Twinsen' y Manuel Pazos, autor del remake para MSX y Java.
Aquí abajo incluimos un vídeo de la presentación. Esperamos que disfrutéis de este documento recogido por Jesús Fabre de The Gamer Inside y Community Manager de la organización de RetroMadrid:
El libro coordinado por Jaume Esteve se presentará en la Cineteca de Matadero Madrid el domingo 27 de abril a las 12 del mediodía
De tremenda sorpresa se puede calificar esta noticia tan importante para todos los aficionados a los videojuegos clásicos. Y es que no es para menos, un videojuego capital como lo es 'La Abadía del Crimen' va a tener su propio libro, y como ya contamos hace unos días, estará protagonizado por varios autores, quienes hablaran mediante entrevistas sobre uno de los títulos más importantes del software español en 8 bits.
El libro tendrá una presentación como es debido el día 27 de abril en la feria RetroMadrid 2014, en la Cineteca, un espacio cercano a la Nave 16 de Matadero Madrid, este último el lugar donde se viene celebrando el evento los últimos dos años. Además de ser presentado, el libro 'Obsequium' podrá adquirirse en el mismo evento, por lo que id preparando un pequeño extra para comprarlo si estáis interesados en adquirirlo. Seguro que merece, y mucho, la pena tener este pedazo de historia en casa.
En más de 180 páginas de texto, periodistas, programadores, arquitectos y creadores de videojuegos hablaran sobre el contexto de 'La Abadía del Crimen', su recibimiento en su salida al mercado en 1987, las características de su programación, su diseño, etc. Paco Menéndez y Juan Delcán idearon un videojuego que se ha convertido en toda una referencia del panorama retro. La editora Ocho Quilates tendrá el honor de comenzar una serie de libros dedicados a este mundo del software que nunca antes se había abordado de ninguna manera. Es hora de resarcirnos y conocer todos los recovecos que tiene este crucial título en nuestra historia.
Además de anunciarnos todo lo relatado mediante nota de prensa, la organización de RetroMadrid 2014 también ha dado a conocer el precio de las entradas para esta edición del evento. El precio de la entrada por un día será de 4 euros, y de 5 si lo que queremos es asistir durante dos días. Recordamos de esta manera que RetroMadrid estará abierto durante los días 26 y 27 de abril de 2014 en Matadero Madrid, en el Paseo de la Chopera (metro Legazpi).
El libro saldrá a la luz en cuestión de un par de meses según asegura su autor, Jaume Esteve, autor de 'Ocho Quilates: una historia de la Edad de oro del software español'
Una gran emoción es la que hemos sentido al enterarnos de la salida de una proyecto de tamaño calibre. Si en noviembre de 2012 ya nos hacíamos eco del 25 Aniversario de uno de los juegos más influyentes del software español, ahora nos llega la noticia de la aparición, próximamente, de un libro dedicado a 'La Abadía del Crimen'.
Parece ser que el libro vendrá dividido en 7 capítulos, al igual que sucediera con los días de investigación en el videojuego. Aparecerá bajo un nuevo sello, Ocho Quilates, y es probable que esté listo en dos meses, según hemos podido leer en IGN España. Se contarán todos los entresijos de su gestación, las circunstancias en las que salió a la venta, el recibimiento del mismo por parte de la prensa y el público del año 1987, y un montón de puntos de vista diferentes a cargo de los siguientes autores:
Esperamos con muchas ganas este 'Obsequium', que nos parece crucial para entender lo que dio de sí un videojuego tan importante en nuestro país. Un título que a día de hoy todavía da mucho que hablar y que genera una gran fascinación en torno a él, dadas las trágicas circunstancias de la muerte de su autor, Paco Menéndez. Aunque lejos de alimentar las fauces del morbo, la expectación se generará alrededor de todo lo que nos tengan que contar todos los artífices de tan esperado libro.
El premio fue entregado el pasado 10 de marzo en la nave 16 de Matadero Madrid, en un sentido homenaje que contó con la presencia de las familias de ambos autores
Unos profundos sentimientos de nostalgia y respeto se podían palpar tras las paredes de aquella nave 16 del festival en el público allí presente. Toda la concurrencia estuvo expectante desde el primer minuto para ver qué era lo que acontecería en la ceremonia de entrega del III Premio Retromadrid a la labor de Paco Menéndez y Juan Delcán por su más perfecta obra: 'La Abadía del Crimen'.
Y llegó la gran presentación, realizada por el gran Adonías, que junto a las palabras de otro gran programador de la Edad de Oro y gran amigo, Paco Suárez, antecedieron a las de Jaume Esteve y Manuel Pazos, como las dedicadas por Rafael Corrales, coordinador del festival.
El vídeo que se proyectó con imágenes inéditas en vida de Paco Menéndez junto a Delcán, que gracias a la deferencia de éste último han podido ver la luz, dejó a los asistentes al evento sin palabras, y a más de uno con un gran nudo en la garganta. No he visto en mi vida mayor respeto por una persona como en aquel momento tan especial.
No quiero contar mucho más, lo mejor es que veáis con vuestros propios ojos lo que aconteció aquella mañana y os empapéis del espíritu luchador de unos protagonistas que ya han pasado a la historia, con letras de oro, de los videojuegos de este país.
La plataforma change.org es la encargada de hacer de soporte para conseguir el mayor número de firmas y presentarla al consistorio de su ciudad natal
El autor de la ‘Abadía del Crimen’ se ha convertido con el paso de los años en uno de los programadores españoles más importantes de la historia. Y no es para menos, porque su aportación al ocio electrónico ha sido importantísima. Desde que en el año 1984 editase junto a la firma Made in Spain el videojuego ‘Fred’, y posteriormente ‘Sir Fred’, el autor de tan insignes títulos no paró de ser reconocido por su labor.
Si bien es cierto que en 1987 su videojuego ‘La Abadía del Crimen’ no acuñó un éxito abrumador, posteriormente sí lo ha tenido, puesto que tiempos atrás el público no estaba preparado para unas mecánicas de juego tan complejas como las que albergaba este ya mítico título.
Es ahora, en pleno 2013, cuando la plataforma change.org, por medio de la petición ciudadana, está promoviendo las firmas de los aficionados a las obras de Paco Menéndez, y que éste sea reconocido como se merece mediante una calle con su nombre en Avilés, donde nació el genial programador.
Es ahora cuando todos debemos apoyar tan noble iniciativa para rendir homenaje a uno de los mejores programadores que ha dado nuestro país. Preservando nuestra cultura todos guardaremos en nuestra memoria la figura de un artista con todas las letras.
Ha sido emitido el pasado día 25 de noviembre en las noticias del fin de semana
Los homenajes hacia uno de los mejores juegos de los años 80, y que en este mismo mes de noviembre cumple 25 años de su salida, no dejan de aparecer en todos los medios de comunicación. Esta vez, al juego de Paco Menéndez y Juan Delcán, le ha tocado ser recordado en una de las cadenas españolas de televisión.
En el reportaje de La Sexta Noticias aparecen Alejandro Valdezate de la AUIC (Asociación de Usuarios de Informática Clásica), Juan Delcán (grafista de La Abadía del Crimen en su versión original) y Enrique García (editor en la revista digital Meristation).
Tan solo resta dar las gracias al canal de La Sexta por haberse acordado de esta efeméride y el detalle para con aquellos que recuerdan el juego como uno de los grandes del software español.
Vuelve una de las secciones más especiales de Coliseo Digital para rendir homenaje a uno de los mejores juegos de la Edad de Oro del software español. En este mismo mes de noviembre se cumplen 25 años desde que apareciese en el mercado en aquel ya lejano 1987. Con este artículo de opinión –muy personal- volvemos a rememorar el juego que marcó a toda una generación.
Y no viene sólo, también lo acompaña un vídeo bonus sobre ‘La Abadía del Crimen’
Como lo prometido era deuda, los chicos de Game Back TV nos han vuelto a devolver la ilusión por lo retro. En su último programa, dedicado completamente a la RetroEuskal, feria que está contenida dentro del Euskal Encounter de Bilbao.
Dentro del contenido del programa podremos ver una serie de entrevistas de lo más jugosas. Para empezar, nos obsequian con una que tiene como invitado a Eduardo Mena, componente de la Asociación Retroacción, que cuenta todas las vicisitudes de la creación de los eventos, que como RetroEuskal y RetroMañía, ha promovido la asociación a lo largo de los años.
Pero el programa alberga muchas más sorpresas, y entre ellas están las entrevistas a José María Ponce, el gran dibujante de las primera época de Microhobby, cuyas portadas han pasado ya a la historia de la micro-informática en España.
También tienen cabida entrevistas a algunos de los representantes de la retro-escena actual, entre ellos se encuentran Mass “Gasman” Westcott (músico chiptune), Juan Alberto “Stage 7” Martínez (músico chiptune), Chris Smith (creador de un artilugio llamado Spectrastick, unión de un Spectrum y un Joystick), Jaime “Rockriver” Lapeña (Apodado Dr. Retro, miembro de Retroacción); también hay lugar para una entrevista a los autores del remake de ‘La Abadía del Crimen’ para PC y MSX2, que son Antonio Giner y José Manuel Pazos.
Un lugar muy destacado queda para la exposición dedicada al Spectrum, que en este mismo año 2012 cumple 30 años. En ella se hace un repaso a todos los modelos que han aparecido para la máquina de Sinclair, el software y los videojuegos, el hardware disponible, libros, revistas y todo lo relacionado con uno de los micro-ordenadores que poblaron el mercado informático desde primeros de los 80.
Para finalizar el extenso reportaje sobre ésta RetroEuskal 2012, no podía faltar uno de los bilbaínos de pro, ni más ni menos que Jon Cortazar, fundador de Relevo Videogames y autor de uno de los videojuegos más actuales realizado para las máquinas de 8 bits, ‘La Corona Encantada’.
Y como postre final, en un segundo vídeo bonus, en Game Back nos regalan la ponencia que realizaron Antonio Giner y José Manuel Pazos titulada ‘Detrás de los muros de la Abadía’, donde se muestran todos los entresijos del remake de tan ilustre videojuego del software español.
Como veis, no falta de nada en el estupendo reportaje que han preparado desde Game Back TV. Lo único que resta ahora es que te sientes y disfrutes del visionado de tan interesantes documentos audio-visuales. ¡A disfrutar!
El famoso co-autor de ‘La Abadía del Crimen’ cuenta para los usuarios de la página todos los detalles que rodearon la creación de esta joya de los videojuegos
El blog Fase Bonus vuelve a editar, con sonido mejorado, una entrevista que se realizó a Juan Delcán, el famoso arquitecto que dio forma a los gráficos de tan notable videojuego. Se trata del fragmento de un podcast de hace dos años que se ha vuelto a rescatar, limpiando el sonido y arreglándolo para sacarlo en formato vídeo.
Juan Delcán relata en la entrevista todos los pasos que se tomaron a la hora de enfocar el videojuego, programarlo y crear los gráficos. También cuenta suculentos detalles sobre la manera de trabajar de Paco Menéndez y su particular personalidad, además de otras anécdotas curiosas que rodearon la vida de los dos, en aquella época jóvenes, autores de ‘La Abadía del Crimen’.
Puedes escuchar esta entrevista a continuación, imprescindible para cualquier fan de la Edad de Oro del Software Español:
Se trata de la conferencia que tuvo lugar el día 2 de octubre de 2011 en la sala de prensa, cuyos protagonistas, Antonio Giner y Manuel Pazos, desvelaron todos los entresijos de su remake
El videojuego de la ‘La Abadía del Crimen’ es considerado todo un hito del software español. Sus creadores, Paco Menéndez y Juan Delcán, confeccionaron una verdadera joya para los ordenadores de 8 bits en el año 1987, que sería recordada por toda una legión de admiradores durante los años venideros. Aún hoy sigue siendo considerado la piedra angular del software de entretenimiento de aquella época, haciendo que su leyenda se acreciente cada día que pasa.
El la recientemente celebrada feria Gamefest, los creadores del remake para PC realizaron una charla-conferencia dentro de las actividades de ‘RetroMadrid Fest’, donde en la sala de prensa del pabellón 3 en IFEMA, pudieron dar rienda suelta a todos los entresijos de la creación de su versión remozada de este gran clásico.
Sin más dilación, aquí tenéis el vídeo. Su duración es algo extensa, pero merece la pena verlo, ya que en el se descubren detalles muy interesantes que todo buen aficionado al mundo de 'La Abadía del Crimen' no debería perderse: