lunes, 13 de enero de 2020
Las historias del tío Bruno: el revolucionario ZX Spectrum
martes, 15 de enero de 2019
Hardwageddon: Hobbyconsolas habla sobre la consola Turbografx
En este reportaje los redactores Daniel Quesada y Bruno Sol comentan todos los detalles sobre una de las consolas menos conocidas y de más valor de la historia de los videojuegos
No ha sido hasta hace pocos años cuando se ha comenzado a conocer la historia que había detrás de Turbografx. La gente comenzó a indagar sobre esta consola japonesa que tuvo un gran éxito en su país natal, pero que en el resto del mundo no llegó a cuajar.¿Los motivos? Pues en gran parte su batacazo en los mercados americano y europeo vino dado porque su catálogo estaba demasiado "japonizado", las temáticas de los juegos -en algunos casos- no casaban demasiado con nuestra cultura europea, y el esfuerzo en marketing fue más bien un desastre, condenando a la consola al ostracismo y dejándola morir en la vieja Europa.
Turbografx, como se la llamó en occidente (PC Engine en Japón), llegó a tener un catálogo de unos 290 juegos en el país del sol naciente, muchos menos por nuestros lares, aunque todos ellos tenían un denominador común: su aspecto de 16 bits gracias a la GPU. Fue una consola con muy buenas conversiones de máquinas recreativas, ahí tenemos ejemplos como 'Shinobi', 'Twin Cobra', 'R-Type', 'Street Fighter II', 'Ninja Spirit', y muchos otros que son verdaderas joyas que alcanzan en la mayoría de ocasiones casi el pixel perfect por lo parecidas que son a la recreativa original.
En el vídeo que os traemos, Daniel Quesada, acompañado por Bruno Sol, nos presentan esta minusvalorada consola en nuestro país que, sin embargo, tuvo un éxito masivo en Japón, llegando a vender unas diez millones de unidades entre unos modelos y otros de la misma. Disfrutad de las explicaciones sobre su historia, diferentes modelos y algunos de los videojuegos de su catálogo.
lunes, 18 de julio de 2016
Nuevo libro: "De Microhobby a YouTube: La prensa de videojuegos en España"
Desde ya mismo se encuentra en las librerías de toda España un nuevo libro sobre videojuegos que repasa la prensa que han existido en nuestro país en este ámbito
Hubo una época en la que las revistas se convirtieron en el único medio por el que los jugadores podíamos informarnos de lo que acontecía en el mundo de los videojuegos. Por supuesto que también existían libros, pero en su mayoría se ocupaban de asuntos como el de la programación. Para los chavales, que muchas veces contábamos con pocos medios económicos, lo mejor era escudriñar revistas como Microhobby, Micromanía, Hobbyconsolas o Súper Juegos -por supuesto han existido, y existen, muchas más cabeceras-, todas ellas perfectamente válidas para saciar nuestras ansias de conocimiento.
Las nuevas generaciones no es que desdeñen el papel, es que han nacido con una tableta debajo del brazo, son nativos digitales, por lo tanto su soporte se encamina hacia lo digital; de ahí el auge de plataformas como YouTube, donde los usuarios han montado sus propias revistas digitales y expanden su conocimiento entre todo aquel que quiera hacerse partícipe de sus canales.
Nos llega en estos días la noticia del aterrizaje en las librerías de una obra que va a entusiasmar a todos aquellos que siguen amando la celulosa. Y es que Dolmen Editorial estrena el libro 'De Microhobby a YouTube: La prensa de videojuegos en España', escrito por David Martínez, redactor jefe de HobbyConsolas, quien lleva la friolera de 18 años en la profesión desde que entrara a formar parte del staff de la revista en el año 1998. El autor se ha servido del formato de entrevistas para conformar un libro donde tienen cabida algunos otros redactores y profesionales del mundo del videojuego, para perfilar la historia de la prensa sobre ocio electrónico en nuestro país. El libro cuenta a su vez con el prólogo de Bruno Sol, quien en su día usaba su alter ego "Némesis" para firmar en la revista HobbyConsolas con artículos y noticias sobre diferentes plataformas.
'De Microhobby a YouTube: La prensa de videojuegos en España' tiene un precio de 19,95 euros y un total de 176 páginas en tapa dura que albergan pura nostalgia, recuerdos, opiniones y entrevistas a los principales protagonistas del sector. Para experimentar lo que fue el inicio de las revistas sobre videojuegos en España y su posterior desarrollo, esta es la oportunidad perfecta para que nadie se pierda ningún detalle sobre el pasado, presente y futuro de la prensa autóctona sobre videojuegos.
- Para comprar el libro puedes acceder a la web de Dolmen Editorial (también se encuentra disponible en tiendas como Fnac o Casa del libro)
domingo, 6 de abril de 2014
Joaquín Reyes es entrevistado en HobbyConsolas .com
El conocido humorista manchego responde a las preguntas de la famosa publicación de consolas y confiesa que su máquina preferida es el ZX Spectrum 48k
Desde la Asociación tintinófila de habla hispana Mil Rayos se nombró, hace escasos días, "Tintinófilo del año" a Joaquín Reyes, protagonista en programas de humor como La Hora Chanante, Muchachada Nui o Museo Coconut. Además, también ha participado como colaborador en eventos, actor en películas y programas de variedades (Torres y Reyes), por lo que estamos ante todo un todo-terreno de la industria audiovisual.
En la entrevista que se muestra a continuación, el humorista se declara fan incondicional de un ordenador de 8 bits tan mítico como el ZX Spectrum 48k, y desde estas páginas queremos darle la enhorabuena por tan acertada elección. También afirma que no le gustan los videojuegos actuales y que lo último a lo que ha jugado ha sido al 'Manic Miner', un clásico de todos los tiempos.
Aquí tenéis esta entrevista cargada de surrealismo y locura a partes iguales. Hay personajes que llenan la pantalla por sí mismos, y este es el caso de Joaquín Reyes, todo un prestidigitador de sonrisas:
viernes, 10 de mayo de 2013
Especial cine para gamers en Hobbyconsolas.com
La conocida revista hace un recopilatorio de las películas que han tratado el tema de los videojuegos a lo largo de la historia
La lista de filmes que se han analizado llega hasta la cifra de 30 y están ordenados por orden alfabético, pero no de forma cronológica. Podemos acceder al comentario de cada película mediante el clic al enlace que prefiramos en cada momento y ver así lo que comenta cada redactor sobre ella.
En la lista podemos encontrar películas tan emblemáticas como 'El Cortador de Césped', 'Juegos de Guerra', 'Matrix', 'Tron' o 'eXistenZ', por poner algunos ejemplos de algunas de las más conocidas. Por supuesto que también encontraremos joyas más actuales como 'Rompe Ralph', 'Scott Pilgrim contra el mundo' o 'Indie Game:The Movie'.
Para acceder a tan interesantes documentos podéis entrar desde aquí. Buen provecho.
ENTRADAS POPULARES
-
Ante la falta de nuevas tarjetas gráficas debido a la escasez de semiconductores El panorama actual es desolador para las grandes tecnológic...
-
MicroHobby, la icónica revista española dedicada al ZX Spectrum, regresa en formato papel después de 33 años. Este renacimiento va a estar ...
-
Varios son los artículos que a lo largo de los últimos años han puesto en la picota a los videojuegos. Esto de ponerlos entre las cuerdas ya...