Mostrando entradas con la etiqueta Sin categoría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin categoría. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2016

Retro Gamer nº 17 ya está a la venta

El nuevo número viene cargado de contenidos sobre consolas y ahonda menos en los microordenadores


retrogamer17Su portada, con Sonic reinando en el centro ya dice mucho sobre las informaciones que vamos a encontrarnos en su interior. Y es que en este nuevo número, los chicos de Retro Gamer han dado mucha más importancia a las máquinas y juegos de consola, dedicando gran parte de los artículos a títulos y dispositivos de Nintendo y Sega.


Los artículos y reportajes son bastante extensos en esta ocasión, y llama poderosamente la atención el dedicado a 'La Abadía del Crimen: Extensum', el homenaje que han realizado Daniel Celemín y Manuel Pazos hacia 'La Abadía del Crimen' original. Es el periodista especializado en videojuegos, Jaume Esteve, quien se atreve a desgranar el juego completo, incluyendo además un "patas arriba" como se hacía en la antigua Micromanía en su primera época.


Entre los artículos nacionales, el que también nos ha sorprendido es el dedicado a 'Blade: The Edge of Darkness', el magnífico videojuego de Rebel Act aparecido en el año 2001 y que supuso una verdadera revolución en el género de los títulos arcade. Para este artículo, quien presta su pluma es Jesús Relinque "Pedja".


retrogamer_extensumTambién vamos a encontrar amplios artículos sobre títulos como: 'Sonic', 'Final Fight', 'Out Run', 'Hyper Sports', 'Bonk', 'Mr. Do', 'Slap Fight' y 'Star Wars Episode I: Racer'. Por otro lado, entre los reportajes veremos uno titulado Mascotas (incluyendo juegos con animales y bichos de toda ralea); otro sobre la nueva NES Mini; la consola Overkal, pionera en entretenimiento y creada en España; la consola Nintendo 64 en un reportaje donde se preguntan: ¿Por qué nos sigue hechizando?; otro sobre Game Boy Advance y todos sus diferentes modelos; sobre la música del genio teutón Chris Hülsbeck; juegos de pinball y Super Smash Bros, la lucha más desenfadada en Nintendo.


Corred al kiosco o librería más cercanos y no dudéis en comprar este número 17 de Retro Gamer si queréis rememorar viejos tiempos o simplemente aprender sobre el pasado de nuestro  divertimento favorito. Aunque para algunos lectores de este blog sus contenidos no sean del todo apetecibles, sí encontraréis algunas cosas bastante jugosas. La revista se vende por 6,95 € y se ha incluido un total de 146 páginas de puro amor por lo clásico.



domingo, 16 de marzo de 2014

'Dead Synchronicity' busca financiación a través de Kickstarter

Una nueva aventura gráfica se perfila en nuestro país desde Fictiorama Studios, una compañía independiente madrileña


Dead SynchronicityEl argumento de este nuevo juego en preparación nos sitúa en un futuro traumático, donde el protagonista es un hombre sin identidad, sin pasado, quien tendrá que ir descubriendo paso a paso qué es lo que sucede en esta historia. El mundo está sumido en el caos, y se ha convertido en un lugar oscuro y violento. Los desastres naturales y una pandemia bastante extraña están asolándolo todo, hasta tal punto que muchas personas adquieren poderes cognitivos, con tan funestas consecuencias como llegar a disolverse en un charco de sangre.


En Fictiorama necesitan un total de 45.000 dólares para poder financiar su videojuego, por lo que piden ayuda a todo aquel que quiera prestar su dinero en Kickstarter para llevar a cabo su finalización. También están buscando el apoyo a través de Steam en su plataforma para juegos independientes GreenLight y hacer que el juego pueda descargarse en un futuro desde ella. Algo a destacar es la portada que se ha ideado para este 'Dead Synchronicity: Tomorrow comes Today' de acabado clásico, y es que el ya famoso Alfonso Azpiri ha realizado un gran trabajo donde su reconocible estilo queda bastante patente.



Como viene siendo habitual en este tipo de campañas, desde el estudio madrileño se han preparado una serie de recompensas que van desde la banda sonora del título, descarga del libro de arte del juego, acceso a versiones alfas y betas, un poster de Azpiri en formato A2, incluso una estancia en un hotel de lujo, además de otras muchas sorpresas. Todo ello dependiendo del dinero que queramos donar para la causa.


Atentos a los próximos meses porque si se recaba el dinero que necesitan en Fictiorama Studios podemos estar ante una gran aventura gráfica para PC, Mac y tablets (iOS) de esas que no se olvidan. ¡Apostemos por el producto español!




  • Descarga su demo jugable desde aquí.

martes, 28 de mayo de 2013

Los últimos RetroPodcast de IGN


  • El día 9 de mayo estuvo dedicado a los primeros First Person Shooters de la historia

  • El 23 de mayo el programa versó sobre los juegos de atletismo


IGN EspañaSe me pasó traer por aquí éste podcast dedicado a los videojuegos clásicos de la versión española de IGN, uno de los portales más importantes a nivel global sobre nuestro hobby.


En ambos programas intervienen los ya habituales Slobulus, Maska, Daniel Paredero, JMV y Jaume Esteve. Todos ellos aportan sus conocimientos y su desparpajo a la hora de hablar delante de un micrófono. Nos os perdáis tan suculentos manjares radiofónicos porque aprenderéis muchas cosas acerca de cada uno de los géneros que se tratan en el RetroPodcast.


IGN RetroPodcast, programa 09/05/2013 FPS


IGN RetroPodcast, programa 23/05/2013, juegos de atletismo

sábado, 26 de enero de 2013

‘The Cave’, ya disponible para gran cantidad de plataformas

Es una aventura de plataformas y puzles perpetrada por Tim Schafer y Ron Gilbert


The CaveDesde el día 23 de enero ya está a la venta para las principales plataformas de descarga digital un juego que hace largo tiempo que esperamos en este blog. Y es que ‘The Cave’ nos hará enfrentarnos a los desafíos de una cueva parlanchina y con personalidad propia, dándonos la posibilidad de dirigir a tres personajes distintos, a elegir entre un total de siete.


El juego se puede encontrar en Steam para Mac y PC (en breve también para Linux) por el precio de 14,99 €, en PlayStation Network por 12,99 €, en la Nintendo eShop para Wii U, y también en Xbox Live Arcade por 14,99 €.


Además, está disponible una demo que ya se puede descargar para todas las plataformas en las que ha salido. Tan sólo podremos ver los primeros compases de este título de Double Fine, pero desde luego que es perfectamente válida para ver lo bien resueltos que están algunos puzles. El humor en el juego es otra de sus grandes bazas, como no, viniendo de los padres que tiene.


También se ha hecho público un nuevo tráiler de lanzamiento del juego que nos enseña nuevos escenarios y a los propios personajes de la aventura en plena acción. No os los perdáis:


jueves, 17 de enero de 2013

‘Ping Pong’, la conversión de Imagine para Spectrum, en El Rincón de Slobulus

El juego fue inicialmente realizado por Konami, una de las mejores compañías de videojuegos de los 80


Ping Pong (Spectrum)Una nueva Memoria Spectrumera perpetrada por el maestro Slobulus ha llegado. Hacía ya unos meses que el conductor de podcast tan interesantes como IGN RetroPodcast o El Mundo del Spectrum Podcast, entre otros programas, no nos traía nuevos análisis para la máquina de Sinclair.


La verdad es que la decisión de reseñar un juego como ‘Ping Pong’ ha sido muy acertada, pues el juego de Konami es realmente bueno en su versión de recreativa, cosa que también sucede con la conversión para Spectrum, cuya autoria pertenece a Imagine y, en concreto, al malogrado Jonathan Smith.


El juego es un derroche en cuanto a jugabilidad, siendo ésta la verdadera característica destacable. Su música de presentación nos dejó también a todos un buen sabor de boca, sobre todo porque destila calidad y es muy pegadiza. Los gráficos cumplen con su cometido, sin destacar sobremanera, y la dificultad nos propone un desafío que va in crescendo, dándonos la posibilidad de probar nuestra habilidad en todo momento.


El juego sale muy bien parado en las puntuaciones, después de haber visto todo el análisis que hace el amigo Slobulus. Pero lo mejor es que veáis este nuevo programa vosotros mismos, ahí os lo dejo:


sábado, 12 de enero de 2013

Ya ha sido desvelado el nuevo teaser tráiler de ‘Cyberpunk 2077’

Además, desde CD Projekt, se han dado nuevos detalles sobre la trama de este juego de rol


Cyberpunk_2077El próximo proyecto de la compañía polaca CD Projekt Red ya está siendo desarrollado hace un tiempo, pero no ha sido hasta hace unos días que se anunció que ayer mismo se iba a exponer un nuevo tráiler destinado al público. El vídeo nos presenta más bien poco, pero nos pone sobre la pista de lo que encontraremos en el juego cuando esté acabado, y no es otra cosa que un mundo tecnológico y decadente donde los aumentos corporales son el pan de cada día de muchas personas.


El mundo está cada vez más dividido entre ricos y pobres, y en la metrópolis de Night City se pueden encontrar infinidad de enganchados al braindance, una especie de droga, no de carácter físico, sino neuronal, puesto que se trata de grabaciones digitales que hacen experimentar las sensaciones y estímulos grabados de otra persona. Las grandes corporaciones son las que distribuyen estos placebos sensoriales, pero también existe un mercado negro en las calles que está haciendo estragos y convirtiendo en verdaderos yonkis a sus consumidores.



Una vez experimentados los efectos del braindance, el sujeto puede sentir y percibir todo lo que las grabaciones contienen, desde emociones y movimientos corporales, hasta estímulos percibidos por la persona que los grabó. De esta manera, si logramos entrar en la mente de un asesino en serie, experimentaremos su gusto por la muerte y su sentimiento de realización. ¿Espeluznante, no?


Este nuevo entretenimiento tiene muchos adeptos y las desoladas y peligrosas calles de Night City serán testigo de verdaderas atrocidades y hechos de la más baja estirpe. Las drogas, la violencia, la exclusión social y los más bajos instintos se dan cita en un juego que dará que hablar por su contenido adulto y su forma de representar un mundo futurista y repleto de adelantos tecnológicos.


Aún no hay fecha definida para Cyberpunk 2077, y tendremos que esperar, como bien apunta el tráiler a que el juego esté completamente terminado. Desde ya mismo contamos los días para el nuevo lanzamiento de CD Projekt Red. ¿Alguien piensa que para la próxima generación de consolas? ¿O simplemente para PC tal vez? Esperaremos impacientes más noticias sobre el juego.

viernes, 11 de enero de 2013

‘The Cave’ nos presenta nuevos escenarios con un vídeo

El juego perpetado por Ron Gilbert es uno de los más esperados por sus seguidores


The _CaveYa queda menos para empezar a disfrutar de The Cave, un híbrido entre plataformas y juego de aventuras clásico que está siendo desarrollado por el padre de la saga Monkey Island, una de las más aclamadas de todos los tiempos. Su nombre, inevitablemente, es Ron Gilbert.

Esta nueva apuesta por el retorno a los clásicos viene de la mano de Double Fine, los mismos creadores de ‘Brütal Legend’ y ‘Stacking’ que, con Tim Schafer a la cabeza, están tratando de recrear un mundo fantástico, repleto de situaciones cómicas y con infinidad de puzles y enigmas que tienen lugar en una gran caverna. Se espera que el juego esté listo en este primer trimestre de 2013 para Xbox 360, PlayStation 3, Wii U y PC.


En el vídeo que podéis ver a continuación aparecen nuevos escenarios, de cuyo aspecto no podemos decir otra cosa que nos encantan, y que ya estamos deseando ver el juego en plena acción para perdernos en la cueva con los estrambóticos personajes que la poblarán:


lunes, 7 de enero de 2013

‘Moderate Retribution’, un nuevo mata-marcianos para Spectrum

Desde la web World of Spectrum llega este arcade de scroll horizontal creado por R-Tape (Dave Hughes)


Moderate RetributionGracias a Neil Parsons, de la web Program:Bytes:48k, nos hemos enterado de la existencia de este nuevo arcade de disparos para nuestro humilde Spectrum. Se trata de un enésimo intento por trasladar la emoción de pilotar una nave provista con la última tecnología y destruir a las decenas de enemigos que nos aparecen en pantalla. La fórmula puede estar muy vista y no aportar nada al género, pero es bueno, por otro lado, que la escena se mantenga viva con más títulos para los ordenadores más básicos.


‘Moderate Retribution’ ha sido creado con el programa S.E.U.D, que es un diseñador de juegos de estilo shoot´em up, cuyo artífice es Jonathan Cauldwell. El juego está preparado para ejecutarse tanto en modo 48k como 128k y nos propone un reto de una dificultad alta en el que debemos disparar a todo lo que aparezca por el escenario a través de cinco niveles. Es cierto que al juego se le nota que le hacen falta algunas horas de testeo, ya que algunas situaciones no están todo lo bien resueltas que deberían. Por ejemplo, en la primera fase algunos enemigos se abalanzarán sobre nosotros y estaremos indefensos ante su ataque, que será mortal de necesidad. Al igual ocurre con algún que otro lugar al que no nos dará tiempo a llegar. Ya lo veréis con vuestros propios ojos…



Gráficamente el juego no luce nada mal, gracias a los colores de los que hace gala y los diseños de los escenarios, no siendo así el de los enemigos, que tienen un aspecto realmente pobre. Los sonidos de los disparos son correctos, no sucediendo así con el de los contrarios o la recogida de ítems, que son inexistentes. En cuanto al movimiento de la nave protagonista de este arcade, hay que decir que es correcto, sin más. También hay que reseñar que las teclas son completamente redefinibles.


A continuación os dejamos el enlace donde puede ser descargado, tanto su archivo .tape como la carátula:

Moderate Retribution

jueves, 20 de diciembre de 2012

Mira los cinco primeros minutos de 'Bioshock Infinite'. ¡Ojo, Spoilers!

2K Games nos muestra los primeros instantes de lo que será uno de los bombazos de 2013


Bioshock InfiniteEs cierto que a muchas personas no les gusta ver absolutamente nada sobre un videojuego hasta que éste no está a la venta, pero a otros muchos sí les complace ver algunas fotos o vídeos promocionales antes de su salida.


En este caso, 2K Games, ha puesto a disposición del público los primeros 5 minutos de su próximo shooter en primera persona: Bioshock Infinite, un videojuego que está destinado a ser un superventas a todas luces, por estética, historia y porque tras de sí aún queda el fantasma de las anteriores dos partes de ‘Bioshock’.


En tal caso, lo mejor es que si no te importa ver los primeros compases del juego, eches un vistazo al vídeo que dejamos a continuación, que viene además con subtítulos en castellano:


sábado, 15 de diciembre de 2012

Según un estudio de Eduard Punset, ‘Profesor Layton’ es un gimnasio para tu cerebro

El estudio es un encargo de Nintendo para promocionar los juegos de ‘El Profesor Layton’

Profesor LaytonEl divulgador científico Eduard Punset se ha convertido en toda una referencia a la hora de abordar el mundo de la ciencia en España. Gracias a su programa Redes, la población puede estar más informada acerca de los avances científicos y tecnológicos que se producen dentro y fuera de nuestras fronteras. Ayudado por un equipo de psicólogos, por un lado por Roberto Colom, catedrático de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, y María Ángeles Quiroga, profesora de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, se ha llevado a término un pionero estudio en nuestro país relacionado con el juego Profesor Layton.


Después de observar aun grupo de jóvenes voluntarios -jugando durante un mes un total de 16 horas, en condiciones de laboratorio- se han perfilado cuáles eran los cambios que se habían producido en los sujetos del experimento. Se pudo observar que había habido una mejora en la comprensión verbal, el procesamiento visual y espacial, la percepción visual, la orientación topográfica, la planificación y el razonamiento.




[caption id="attachment_6013" align="aligncenter" width="600"]Profesor Layton y la Máscara de los Prodigios El juego es un reto constante para los usuarios de Nintendo 3DS[/caption]

Todos estos parámetros han sido medidos mediante exhaustivos exámenes con resonancia magnética, y se ha llegado a la conclusión de que el juego parece fortalecer al cerebro, preparándolo para la actividad cognitiva. Sin embargo, no podemos obviar que este estudio es un encargo de Nintendo al señor Punset, y lo que pretenden con ello es promocionar su juego de cara a las fechas navideñas.


Aunque el estudio persiga un fin económico, lo que si está claro es que este tipo de juegos, basados en puzles y rompecabezas, preparan a nuestro cerebro para una mayor actividad cognitiva, cambiando el volumen de materia gris de aquellos que lo utilizan. Por lo tanto, no está de más que nos dediquemos a entrenar nuestra inteligencia con productos que nos benefician en este sentido.


Justo debajo tenéis acceso al vídeo:


jueves, 22 de noviembre de 2012

‘Extra Life’, el libro que trata de usted a los videojuegos

Se compone de diez ensayos, que a modo de antología son presentados por diseñadores y expertos en videojuegos


Al tratar sobre literatura de videojuegos, siempre ha habido libros que han expuesto de forma somera y anodina esta industria. No es el caso del que hoy nos ocupa, por supuesto. En nuestro tiempo ya se trata de un bien cultural con una importancia tal que, actualmente, ya ha superado con creces a otros baluartes culturales como el cine y la música. Y no es extraño, por tanto, que ahora se le exija a los integrantes de la escena del ocio electrónico que se impliquen y comiencen a hablar con propiedad sobre un claro exponente, y más que integrado mundo del videojuego, en la cultura popular.


La editorial errata naturae ha tenido la valentía (sí, valentía, porque en estos tiempos que corren editar es toda una proeza) de sacar al mercado un libro que aglutina diez ensayos sobre los videojuegos que más han influido en los últimos años en su industria. Entre sus páginas se podrá leer acerca de títulos como: 'Tetris', 'Super Mario', 'Final Fantasy VII', 'Zelda', 'Metal Gear Solid', 'Los Sims', 'Halo', 'Half-Life 2', 'World of Warcraft' y 'Grand Theft Auto'. Además, también habrá espacio para un bonus crítico, donde se departirá sobre diferentes aspectos que rodean la idiosincrasia de los videojuegos. Todos los textos estarán escritos a cargo de eminencias en la materia, así podemos encontrar a Hideo Kojima, Miguel Sicart, Jeff Ryan o Lee Sherlock, entre otros. Todos ellos investigadores, pensadores y expertos sobre esta gran industria del entretenimiento.


Para animar a la lectura a todos los interesados en estos magníficos diez ensayos, la editorial errata naturae ha puesto a disposición del público las 9 primeras páginas en formato pdf para que nos hagamos una idea de lo que encontraremos en la obra completa.


El libro ya está disponible en las librerías, cuenta con 296 páginas de completo disfrute para los jugadores y su precio es de 19,90 €.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Game Back TV: Bonus sorpresa, “Ocho Quilates Vol.2”

El programa ha hecho público un vídeo del pasado 23 de octubre, día de la presentación de la segunda parte del libro sobre la Edad de Oro del software español


Ya tenemos aquí un total de 31 minutos de puro disfrute para los amantes de los 8 bits. Game Back vuelve a cubrirse de gloria gracias a su buen hacer con los reportajes que abordan lo concerniente a los juegos y sistemas retro.


Veremos toda la presentación, donde se habla de los videojuegos más influyentes de la época, las vicisitudes que rodean a las compañías más importantes del sector en los 80, además de divertidas anécdotas y comentarios del autor. Después, se abre una rueda de preguntas donde los asistentes dan rienda suelta a su curiosidad y preguntan a Jaume sobre el libro.


Por último y para redondear la edición de este vídeo, el autor de Ocho Quilates se presta a contestar a varias interesantes cuestiones en una entrevista de unos 10 minutos ¿Qué más se puede pedir?


Dadle al play y a disfrutar:


viernes, 28 de septiembre de 2012

El segundo y tercer corto de animación sobre ‘Dishonored’ ya están aquí

En estos días se prepara el desembarco del título de Bethesda y Arkane Studios


Se ha tardado poco tiempo desde la compañía de Maryland (EEUU) en dar salida a los dos vídeos que restaban por salir a la luz. La serie de tres cortos ha sido distribuida en los últimos días para dar a conocer algo más sobre la historia que envuelve al inminente Dishonored, cuya salida está prevista para el próximo 11 de octubre en varias plataformas (Xbox 360, PlayStation 3 y PC).


Dunwall es una ciudad portuaria en la que existe un estado dictatorial, sus habitantes viven atenazados por el miedo y la miseria ha llegado a toda la población. Un personaje llamado Corvo vive resentido por una venganza incumplida. Cuando escapa de su cautiverio, jura vengarse contra el gobierno opresor de la ciudad. Así comienza la historia de un videojuego que apuesta por una realidad distópica, donde la tecnología y el estilo steampunk se dan la mano.


Los dos cortos que os traemos a continuación vienen a completar la trilogía que se había ideado como promoción del juego que distribuye Bethesda Softworks. En el segundo de ellos se relatan las historias de un niño con poderes y se titula “La mano que te da de comer”. El otro, en el que un hombre llamado Piero es clave en el devenir de la historia y ejerce una conexión con el protagonista del juego, recibe el título de “En la mente de la locura”.


Aquí los tenéis, disfrutad de ambos:







Vía: hardgame2

viernes, 4 de mayo de 2012

‘Max Payne: Valhalla’, el cortometraje sobre el videojuego de Remedy

El corto ha sido creado por españoles y su calidad deja en mantillas a la película que se llevó a cabo hace unos años


La pequeña productora Zapruder Pictures ha llevado a buen término lo que se suele denominar fan film. Dos personas, Guillermo Fernández de Oliveira y Javier Esteban Loring, ambos pertenecientes a Zapruder, han conseguido lo que Hollywood no consiguió con un excelso presupuesto y una cara conocida como la de Mark Wahlberg.


El corto resume muy bien el contenido de la historia que relataba el primer videojuego basado en el personaje de Max Payne. Sus imágenes son pura acción, un puñetazo en la mesa de unos chicos que comenzaron haciendo un corto para la asignatura de inglés en la universidad. A día de hoy el resultado salta a la vista, no se puede pedir más con menos.


Según cuentan estos auténticos genios en su blog, el germen de todo esto se remonta a 2006, cuando su primera obra tomó el nombre de ‘Max Payne: The Beginning of the End’. A partir de ahí la cosa fue tomando un cariz más serio y se sucedieron muchos cortos como alguno dedicado a Miami Vice y hasta un programa de Cine en ABC.es.


Aquí tenemos de momento éste ‘Max Payne: Valhalla’, que muestra una gran profesionalidad y buen gusto. El trabajo llega a capturar la esencia del videojuego con mucho menos artificio del mostrado en la película oficial de una manera digna de alabanza. Para disfrutar del vídeo en su máximo esplendor, os recomendamos que lo pongáis a 720p de resolución y pulséis en el botón CC, así podréis ver los subtítulos en perfecto castellano:


'Max Payne: Valhalla' - Fan Film

jueves, 27 de octubre de 2011

El programa de TV 'Insert Coin' de la cadena AXN emite un reportaje sobre ‘El Futuro de los Videojuegos’

El vídeo se ha colgado hace pocos días en su canal de YouTube:  InsertCoinTVes


Insert Coin, dirigido por Estela Giménez, lleva ya más de cinco años en la parrilla televisiva, para ello se han marcado un reportaje que suscita preguntas que, hoy mismo, son difíciles de responder.


En el programa se lanza una pregunta ¿cuáles serán los cambios en el mundo del videojuego en los próximos cinco años? Para algunos de los entrevistados, dependiendo del sector al que se dediquen dentro de esta industria, los cambios giran en torno a sus respectivos segmentos de mercado. Así pues, los que abogan por el entretenimiento online dicen que se apostará por los juegos en red, otros por los móviles, las compañías pequeñas por su trozo de pastel, etc.


En el reportaje elaborado por Insert Coin aparecen representantes de compañías como Microsoft, ID Software, Electronics Arts, Activision o el creador de Minecraft.



¿Vosotros qué pensáis, veremos juegos holográficos, los móviles serán los ganadores, las tabletas se harán las dueñas del mercado, desaparecerán los ordenadores y consolas? La suerte está echada, hagan sus apuestas…



Lo mejor es que, para dejar de especular, veamos el reportaje que han elaborado:


Insert Coin - El Futuro de los Videojuegos

ENTRADAS POPULARES