Llevo siendo usuario de videojuegos, sin exagerar, unos 35 años, exactamente los que lleva la revista Micromanía en el mercado, la que a día de hoy es la publicación más longeva en este negocio en Europa. Creo que, después de haber visto de todo, y haber sido jugador en varias plataformas diferentes, incluidas las de 8 bits, estoy en condiciones de dar mi humilde opinión acerca de todo lo que está aconteciendo en estos días con el videojuego de CD Projekt.
Llevamos esperando Cyberpunk 2077 desde octubre de 2012, un videojuego perpetrado por una casi desconocida (para el gran público) CD Projekt Red en aquella época, aun cuando la compañía ya tenía sus dos primeros títulos de la saga The Witcher pululando por las tiendas. Años antes, cuando los polacos eran menos conocidos todavía, ya habían puesto en circulación títulos de la saga Baldur´s Gate, muy valorados entre la concurrencia de PC adictos.
Ya a finales de los años 2000, la compañía polaca se animó con la distribución digital y fundó Good Old Games (GOG), una plataforma muy extendida hoy en día entre los usuarios de PC, que vende videojuegos exclusivamente para compatibles. Comenzó vendiendo clásicos y ha terminado incluyendo videojuegos actuales, además de su propia saga The Witcher y el último en discordia: Cyberpunk 2077.
![]() |
| Muchos ven en esta frase una alegoría de lo que ha acabado sucediendo en las versiones de consola de Cyberpunk 2077. |
Llegados a este punto, hay que hacer un inciso y recordar a todo el mundo que, CD Projekt, es una compañía que ha basado siempre sus desarrollos en el PC. Mientras que las demás compañías se han centrado en diversas plataformas, sobre todo consolas, en CD Projekt los derroteros han ido por otro lado.
Lo normal en estos tiempos es que los desarrollos de videojuegos se creen para consolas, dejando todos sus esfuerzos en las versiones para estas máquinas y realizando, posteriormente las de PC. Es lo que se conoce comúnmente como port. Es decir, para los desarrolladores es portar la versión de consola a la de PC, con la de consecuencias que ello acarrea: menor calidad en gráficos y otras características técnicas que se ven mermadas. Todo ello desemboca en una versión casi siempre recortada para los usuarios de ordenadores personales, cosa que nos suele poner de muy mal humor. Esto es así porque la mayoría piensa que, aun teniendo en su poder máquinas con mayores prestaciones, tienen que quedar a expensas de las versiones de consola, quedándose patente el downgrade (anglicismo que quiere decir degradar) que hace que el PC se lleve la peor parte cuando debería ser al contrario.
![]() |
| Para algunos, el juego está tan roto como algunos de los implantes de los personajes del videojuego de CD Projekt Red. |
Pero hubo una compañía que quiso dar la vuelta a la tortilla a esta situación, y esa fue CD Projekt. Sus producciones para PC, siendo de facto una compañía centrada en ordenadores, siempre han abogado por la calidad como enseña de sus productos. La gran cantidad de seguidores de The Witcher les ha dado la razón durante mucho tiempo, otorgándoles además la reputación que les convertía en los mejores embajadores en cuanto a producciones dirigidas a ordenadores.
Y ya por fin, cuando después de varios retrasos parecía que veríamos la luz y Cyberpunk 2077 iba a salir al mercado… ¡plaf!, llega la gran decepción. Después de ocho años de desarrollo, el videojuego sale “roto” y se pega el gran batacazo en consolas. Los diversos “bugs” (errores) y “glitches” (fallos) de programación hacen aparición y destruyen la buena reputación que CD Projekt se había labrado durante años. Surgen detractores hasta de debajo de las piedras, la compañía se hunde en bolsa y los inversores quieren ver sus cabezas colgadas en picas.
![]() |
| Cyberpunk 2077 es una maravilla a nivel técnico en PC, esta imagen refleja el nivel gráfico alcanzado, rozando a veces el fotorrealismo. |
¿Y qué es lo que opinamos los jugadores de PC? Pues muy sencillo: que el juego tiene fallos, es cierto, pero como suele ocurrir con el 99,99 % de los juegos que salen al mercado. Sin embargo, para los ordenadores no han resultado ser tan flagrantes como en consola y, sinceramente, el aspecto gráfico está muy alejado de lo conseguido en las máquinas de Sony y Microsoft. En un ordenador de gama media se pueden alcanzar excelentes resultados, sin que se note ninguna merma en la fluidez del movimiento, además de ser una versión bastante estable en muchos sentidos.
En esta ocasión los usuarios de consola, concretamente su anterior generación -ya que en PlayStation 5 y Xbox Series X/S la cosa parece ser diferente-, ha sido los grandes perjudicados en Cyberpunk 2077. Son muchos los que dicen que nunca debió aparecer para consolas ya obsoletas tecnológicamente, pero no seré yo desde este blog el que critique tal hecho. No quisiera sembrar el rencor ni la confrontación -y más estando este medio dedicado al PC- hacia las versiones de consola de este controvertido título.
De todas maneras, y sin que sirva de precedente, sí me gustaría romper una lanza a favor de los damnificados, ya que han sido los grandes perjudicados en este dispendio de acusaciones cruzadas. Si bien es cierto que los desarrolladores tienen gran parte de la culpa de este despropósito, también habría que meter en el saco a los inversores. Estos, en primer lugar, son los culpables de las presiones realizadas hacia CD Projekt para que el producto saliera cuanto antes al mercado. Y eso, amigos míos, en una industria como la de los videojuegos es una espada de doble filo. No hay peor consejero para unos artistas de los bits que sentir el aliento en el cuello, puesto que las prisas nunca han sido buenas para nada. No lo han sido nunca en ningún aspecto de la vida.
![]() |
| En CD Projekt Red ya están trabajando en soluciones a los diversos bugs que han aparecido en las versiones de consola, solo el tiempo y la buena voluntad podrán arreglar este entuerto. |
¿Cuál ha sido el problema entonces? Con el tiempo lo sabremos y se aclararán cuáles han sido los verdaderos motivos de este desaguisado, y conoceremos el alcance de tales pérdidas, tanto económicas como de credibilidad hacia CD Pojekt. De momento, la compañía radicada en Varsovia se enfrenta a varias demandas de los inversores y a la tremenda caída en bolsa de sus acciones, así como a la merma de ventas de Cyberpunk 2077 en consolas, fruto de las devoluciones de sus compradores. Sin embargo, y contra todo pronóstico, las ventas del videojuego se han posicionado en una nada despreciable cifra de 13 millones de copias, vendidas tanto en sus versiones digitales como físicas.
El culebrón Cyberpunk 2077 seguirá durante el año 2021, y dará de qué hablar, generando ríos de tinta hasta que las aguas se apacigüen y apenas se escuche un leve rumor. Ese momento llegará de la mano de los parches que ya están saliendo para solucionar sus fallas (y todos los que aún quedan por aparecer). Solo cuando ya arreglen esos fatídicos errores que todos hemos visto por todo el juego, será cuando en CD Projekt descansen y disfruten de lo creado. Porque señores, Cyberpunk es un gran videojuego, que aún con fallos, destaca por encima de la gran mayoría.
A continuación os dejo un vídeo con algunos de los bugs más "divertidos" que han aparecido en consolas como PlayStation 4 y Xbox One:





No hay comentarios:
Publicar un comentario