miércoles, 23 de noviembre de 2011

El Grand Palais de París acoge una exposición que rememora todas las épocas del videojuego

Ha dado comienzo en París este mismo mes y estará abierta al público hasta el próximo 9 de enero de 2012


Por todos es sabido que la industria de los videojuegos supone ya uno de los pilares culturales de la actual generación. En nuestros días esta forma de entretenimiento ha traspasado cualquier prejuicio y moda, instaurándose por completo como parte de la cultura de nuestra sociedad.


Esto no ha pasado desapercibido para los organizadores del evento y se han puesto manos a la obra para mostrar, en una exposición en el Grand Palais de París, un total de 80 videojuegos de todas las épocas, elegidos entre 150.000 títulos.


Desde la comercialización de las primeras consolas de un único botón y "bip" electrónico hasta el sensor de movimiento corporal Kinect, para la Xbox 360, la exposición "Game Story" rinde homenaje a la cultura del videojuego y hace un barrido sobre sus casi cuatro décadas de existencia, explica el comisario de la exposición, Jean-Baptiste Clais.



Hay también cabida en esta exposición para las máquinas pioneras del mundo del ocio electrónico. Desde las primeras como la Odissey de la compañía Magnavox hasta la exitosa máquina arcade de recreativo ‘Space Invaders’, que se coló en la sociedad japonesa allá por los primeros años ochenta, dejando eclipsada a cualquier otra forma de entretenimiento de la época.


Spot televisivo de 1973 que anunciaba la Magnavox Odissey


Todo esto supuso el pistoletazo de salida de una industria que se espera facture este año 52.000 millones de euros (unos 70.000 millones de dólares), según la consultora Gartner.


En este recorrido nostálgico por los videojuegos de todos los tiempos, los asistentes podrán probar cada uno de los títulos que se exponen, dejando bien claro sus promotores que no sirve de nada dejar a la vista del público unas obras que han nacido para ser disfrutadas.


La historia de videojuego es "la de un árbol genealógico" del que brotan ramas a medida que pasan los años, destaca Clais, quien pronostica algunas tendencias dominantes en el futuro, como los juegos de detección de movimientos que, como la Wii, han llegado "para quedarse".


Los micro-ordenadores, las tabletas táctiles o el teléfono inteligente son otros de los soportes que la industria del videojuego ha puesto en el punto de mira, y que serán "otros de los aspectos esenciales de esa diversificación" de la oferta.


A continuación os dejamos con un breve resumen en vídeo de esta exposición que podrá disfrutarse hasta el 9 de enero de 2012:


Reportaje de la Exposición Game Story (EFE)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADAS POPULARES