jueves, 12 de mayo de 2011

Un estudio contradice la relación entre agresividad y videojuegos


Según dos investigadores de la Universidad de Huddersfield en Reino Unido.



Manhunt fué muy criticado en su salída al mercado por su violencia explícita

En esta ocasión es un grupo de investigadores de la Universidad de Huddersfield quienes han dictaminado que no existe ninguna razón de peso para creer en la relación entre agresividad y videojuegos violentos. Todo ello supone un estudio serio y científico que analiza los efectos sociales de los videojuegos sobre los seres humanos.


Los expertos opinan que los juegos deportivos sí que pueden volver al público más agresivo y emocional porque “están más cerca de la realidad que los juegos de disparos”. La investigación llevada a cabo por los doctores Sarah Pearson y Simon Goodson midió las pulsaciones, la respiración y la actividad cerebral del 40 hombres y mujeres.


Los participantes se alteraron más durante el juego de fútbol, por lo que parece que los efectos que los juegos violentos se han malinterpretado”, según las observaciones del doctor Goodson. “Esta investigación revela que matar a alguien en un juego no es tan real como jugar a un título deportivo, y que el cerebro lo reconoce y no le lleva a actuar de la misma forma”, añade convencido el experto.


“Estos descubrimientos sugieren que no se puede asumir automáticamente que los contenidos violentos derivan directamente en violencia real como agresiones, y que se necesitan más investigaciones para descubrir los aspectos de los videojuegos que pueden provocar respuestas agresivas”, según ha concluido el estudio que se ha presentado en la cita anual de la British Psychological Society.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADAS POPULARES